Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 6114
Discutirán en Jalisco la problemática de jóvenes cientí­ficos – Comunicación

Discutirán en Jalisco la problemática de jóvenes cientí­ficos

Academia Mexicana de Ciencias
Boletí­n AMC/13/06
México, D.F., lunes 13 de febrero de 2006

  • Este 14 y 15 de febrero la AMC llevará a cabo un foro en coordinación con la Universidad de Guadalajara
  • Se analizarán experiencias de programas de repatriación y estimulación temprana a la investigación
México requiere un plan agresivo para la repatriación de investigadores.
México requiere un plan agresivo para la repatriación de investigadores.
Foto: Crestomatí­a. Tomada de alpha.centenary.edu

El envejecimiento de la planta de investigadores y la excesiva burocracia en la evaluación y asignación de fondos para la investigación son dos de los principales problemas que enfrenta la ciencia en México, indicó Jorge Membrillo-Hernández, investigador del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

«También carecemos de una polí­tica cientí­fica nacional que nos lleve a desarrollar ciencia y tecnologí­a al servicio de la sociedad, de incentivos hacia las carreras cientí­ficas, de inversión privada en ciencia y tecnologí­a, de un programa de detección y seguimiento de talentos cientí­ficos mexicanos y de un plan agresivo para la repatriación de investigadores mexicanos», dijo.

Estos y otros temas serán abordados el 14 y 15 de febrero en el foro Prospectivas cientí­ficas y tecnológicas en México a partir de sus jóvenes investigadores, que organiza en Guadalajara, Jalisco, la Academia Mexicana de Ciencias.

¡La finalidad es reflexionar y elaborar una evaluación seria y rápida, pero no por ello somera o superficial, de la situación en la que se encuentran los investigadores jóvenes!, indicó Membrillo, quien participará en el encuentro organizado conjuntamente con la Universidad de Guadalajara.

Indicó que el análisis se realizará a través de experiencias reales de los programas de repatriación, estimulación temprana a la investigación, apoyo especial a los investigadores jóvenes y los trabajos que tanto el gobierno federal y otras instituciones de educación superior han desarrollado para atraer a jóvenes prospectos a fortalecer el sistema cientí­fico mexicano.

Membrillo, quien coordinará la mesa de trabajo en el área de ciencias biomédicas, comentó que los jóvenes investigadores tienen mucho que decir y aportar en este foro que tendrá lugar en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara.

Durante la reunión se realizarán también mesas de trabajo simultáneas en las áreas de geociencias, ciencias sociales y humanidades, ciencias fí­sico-matemáticas, además de una sesión plenaria y una mesa de reflexión donde participarán integrantes de la Cámara de Diputados e investigadores de la AMC.

Cabe señalar que se buscará crear un documento que recoja las inquietudes de los jóvenes investigadores. «Debemos aprovechar la coyuntura de los tiempos electorales, sobre todo porque cada candidato pretende acercarse a todos los sectores productivos del paí­s y el cientí­fico no debe quedarse atrás; creo que la elaboración de un documento ayudarí­a a este fin,» concluyó Membrillo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 5464