Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 6114
La Academia Mexicana de la Ciencia premia a posgraduados de la BUAP – Comunicación

La Academia Mexicana de la Ciencia premia a posgraduados de la BUAP

Campus Milenio
11 de mayo de 2006

Por haber elaborado las mejores tesis de doctorado, Carolina Romero Salazar y José Gerardo Rojas Pilón recibieron el reconocimiento de dicho organismo

El Premio Weizmann 2005, que cada año otorga la Academia Mexicana de Ciencias fue otorgado a dos posgraduados de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) por haber elaborado las mejores tesis de doctorado.

El doctor Ramón Eguí­bar Cuenca, secretario general de la BUAP, informó que Carolina Romero Salazar y José Gerardo Rojas Pilón, recibieron el prestigiado reconocimiento de la AMC, y además con eso se ratifica la lata calidad que posee la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en el ámbito de la investigación.

A través de ello, dijo el funcionario, un organismo externo y ajeno a la BUAP, como la Academia Mexicana de la Ciencia, en la que confluyen los mejores cientí­ficos del paí­s, reconoce la importante labor que se desarrolla en ¡os institutos de Fí­sica Luis Rivera Terrazas! y de Fisiologí­a.

Comentó que si bien los premios Weizmann distinguen la investigación cientí­fica que los alumnos de posgrado plasman en sus tesis doctorales, Eguí­bar Cuenca remarcó que los asesores de éstas juegan un papel determinante en su desarrollo y conducción, por lo cual se reconoce a la vez el trabajo de asesorí­a, quienes en ambos casos son Prestigiados investigadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Las tesis premiadas

Felipe Pérez Rodrí­guez, investigador del Instituto de Fí­sica «Luis Rivera Terrazas!, asesoró la tesis de Carolina Romero Salazar, titulada «Corte de lí­neas de flujo magnético en superconductores duros isotrópicos y anisotrópicos».

Por su parte, Elí­as Manjarez López, investigador del Instituto de Fisiologí­a condujo el trabajo de José Gerardo Rojas Piloni, denominado «Efectos del ruido y de la actividad neuronal espinal espontánea sobre la amplitud de los Potenciales somatosensoriales en el gato».

Cabe señalar que anualmente la Academia Mexicana de la Ciencia concede los Premios Weizmann a las mejores tesis de doctorado en las áreas de ciencias exactas y naturales, y el Premio Weizmann-Kahn, en ingenierí­a y tecnologí­a.

Eguí­bar Cuenca subrayó que estos premios son muy importantes para la comunidad universitaria y se inscriben en el marco de los recientes reconocimientos otorgados por el gobierno federal a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

De hecho, el Presidente Vicente Fox Quezada entregó una distinción al rector de la BUAP, Enrique Agí¼era Ibáñez, debido, que 88 por ciento de los programas de licenciatura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla son de calidad conforme a los parquí­metros de organismos acreditadores y evaluadores externos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 5464