Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 6114
El saber, aliado de la sociedad – Comunicación

El saber, aliado de la sociedad

Excélsior
14 de junio de 2006
Thelma Gómez Durán
thelma.gomez@nuevoexcelsior.com.mx

Hacer de la ciencia y la tecnologí­a aliadas en la toma de decisiones polí­ticas y económicas es uno de los motores de la Fundación Nacional de Investigación, organismo que ofrecerá consultorí­as y asesorí­as cientí­ficas a instituciones públicas, privadas y a la sociedad civil.

Creada por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), la Academia Nacional de Medicina (ANM) y la Academia de Ingenierí­a (AI), esta fundación pretende convertirse en un organismo que ponga el conocimiento cientí­fico y tecnológico al «servicio de la sociedad» para resolver problemas vitales del paí­s, resalta el doctor Juan Pedro Laclette, presidente de la AMC.

El doctor Laclette, el ingeniero Gerardo Ferrando, presidente de la AI, y el doctor Misael Uribe, presidente de la ANM, firmaron hace un par de semanas el convenio para crear la Fundación Nacional de Investigación.

«En nuestras tres academias conjuntamos a especialistas de todas las área de conocimiento, por lo que la fundación podrá brindar asesorí­a y consultorí­a cientí­fica en casi cualquier área», comenta el doctor Laclette, quien explica que para lograr que la fundación sea autofinanciable se cobrarán las consultorí­as que se realicen para las dependencias públicas o empresas privadas.

Hasta el momento, cada una de las academias realiza servicios de asesorí­a o consultorí­a a distintas instancias gubernamentales. Por ejemplo, la AMC tiene un convenio con la Cámara de Diputados para otorgar asesorí­a en la elaboración de los proyectos de ley. Con la Fundación Nacional de Investigación —asegura Laclette— se tendrá mayor capacidad para otorgar las asesorí­as y consultorí­as, pero sobre todo, será un organismo que se dedique exclusivamente a mantener el contacto entre los cientí­ficos y tecnólogos con la sociedad.

Para lograr este objetivo, la fundación trabajará en dos vertientes. La primera buscará impulsar el desarrollo cientí­fico y tecnológico del paí­s, con el diseño de documentos guí­as que se presentarán al próximo presidente y a todo aquél que «tenga como responsabilidad la toma de decisiones en este tema». La segunda vertiente está relacionada con el diseño de estrategias para abordar temas prioritarios para el paí­s como energí­a, salud, prevención de desastres, cambio climático y agua.

El doctor Juan Pedro Laclette acepta que con la creación de la Fundación Nacional de Investigación se busca sensibilizar a los polí­ticos y a la población de la importancia que tiene la ciencia y la tecnologí­a para el desarrollo nacional.

«Hay una relación directa y proporcional entre la magnitud de la inversión en ciencia, tecnologí­a e innovación y el nivel de desarrollo de un paí­s. Por ello insistimos en que la inversión en ciencia y tecnologí­a debe ser vista como un factor prioritario para el desarrollo nacional y económico», indica el presidente de la AMC.

El cientí­fico comenta que la Fundación Nacional de Investigación será clave para mostrar en México que la ciencia y la tecnologí­a, además de ayudar al desarrollo educativo del paí­s, impulsan el desarrollo económico.

La Fundación Nacional de Investigación se organizará en comités por proyectos, los cuales tendrán a su cargo realizar estudios sobre asuntos como biodiversidad, cambio climático, salud, educación, energí­a, agua y sociedad civil.

«Cada una de las tres academias seguirá con sus labores y su independencia; la fundación no estará por encima de ellas, sino a su servicio», explica el doctor Laclette.

En términos administrativos, la Fundación Nacional de Investigación contará con una Junta Directiva y un Comité Ejecutivo, cuyos miembros serán los presidentes, vicepresidentes y dos miembros designados por cada una de las academias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 5464