Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 6114
Año Internacional de la Fí­sica en la UMICH – Comunicación

Año Internacional de la Fí­sica en la UMICH

Universia
27 de enero de 2005

27 de enero.- En el marco del Año Internacional de la Fí­sica, el director del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnologí­a, doctor Salvador Jara Guerrero, dará inicio al primer ciclo en el año 2005 del programa Ciencia para Niños y sus Papás. Esto sucederá el sábado 29 de enero en el auditorio del Planetario de Morelia a las cinco de la tarde, como siempre, con entrada libre. El tema será ¡Fí­sica para Todos!.

El primer ciclo consistirá en ocho charlas interactivas, entre enero y marzo, durante ocho sábados consecutivos, con la participación además de cientí­ficos del Centro de Radioastronomí­a y Astrofí­sica de la UNAM, miembros de la Academia Mexicana de Ciencias e investigadores de la Universidad Michoacana.

Todos los sábados en el mismo lugar y horario. En cada sesión se rifarán libros y juguetes entre los papás y los niños asistentes. Y al final del ciclo se entregarán constancias.

Las charlas inmediatas siguientes, durante febrero, serán El sábado 5, ¡La Exploración de Titán!, por la doctora Susana Lizano; el sábado 12 el doctor Luis Felipe Rodrí­guez Jorge explicará ¡Â¿Por qué el 2005 es el Año Internacional de la Fí­sica?!, y el sábado 26 el doctor Javier Ballesteros hablará sobre los ¡Autos Solares!.

Ciencia para Niños y sus Papás, que cumple ya 18 años de permanencia, es un programa organizado por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo a través del Departamento de Comunicación de la Ciencia, conjuntamente con la Academia Mexicana de Ciencias.

También por la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica y la Sociedad Michoacana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica, así­ como la Secretarí­a de Educación en el Estado, el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia y el Planetario de Morelia ¡Lic. Felipe Rivera!.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 5464