Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 6114
Aplican estudios de oceanografía química para conocer el pasado ambiental de la Tierra – Comunicación

Aplican estudios de oceanografía química para conocer el pasado ambiental de la Tierra



Los tapetes microbianos están formados por láminas de microorganismos, principalmente bacterias, y son considerados los principales responsables de producir oxígeno a escala global hace 3 mil 500 millones de años. Estas comunidades de microorganismos son una fuente de información de las primeras huellas de la vida en la Tierra.


Los tapetes microbianos están formados por láminas de microorganismos, principalmente bacterias, y son considerados los principales responsables de producir oxígeno a escala global hace 3 mil 500 millones de años. Estas comunidades de microorganismos son una fuente de información de las primeras huellas de la vida en la Tierra.


 .



Los tapetes microbianos no dejan registro fósil, por lo que no existe un  registro o un marcador que indique su ubicación y funcionamiento. El investigador Miguel Ángel Huerta Díaz ha optado por estudiar los que se encuentran actualmente y de manera natural en Guerrero Negro, una zona hipersalina en el municipio de Mulegé, en  Baja California Sur.


Los tapetes microbianos no dejan registro fósil, por lo que no existe un registro o un marcador que indique su ubicación y funcionamiento. El investigador Miguel Ángel Huerta Díaz ha optado por estudiar los que se encuentran actualmente y de manera natural en Guerrero Negro, una zona hipersalina en el municipio de Mulegé, en Baja California Sur.

Fotos: Cortesía del doctor Miguel Ángel Huerta Díaz.


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 5464