Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 6114
MÉXICO NO PUEDE REGATEAR MÁS RECURSOS PARA LA CIENCIA: AMC – Comunicación

MÉXICO NO PUEDE REGATEAR MÁS RECURSOS PARA LA CIENCIA: AMC

Academia Mexicana de Ciencias
Boletín AMC/058/09
México, D. F., 13 de Mayo de 2009

 .
.
Foto: AMC

La aparición del virus de la influenza AH1N1 evidenció que México no está preparado para atender con prontitud y eficacia una emergencia sanitaria. Ante ello, la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) considera importante manifestar que:

· La presencia y propagación del virus de la influenza dejó en claro también, de manera alarmante, la dependencia científica de México ante el extranjero y la falta de confianza que los gobiernos federal y locales han tenido hacia la ciencia.

· La falta de una auténtica política de Estado en materia científica y la carencia de recursos económicos para desarrollar las tareas de investigación que el país requiere, tomaron a México en condiciones de debilidad para atender la emergencia e impidieron que la respuesta pudiera darse de manera pronta y eficaz.

· México no puede seguir regateando recursos para la ciencia. La inversión en la materia debe ser una prioridad nacional. El presupuesto asignado a investigación y desarrollo representa apenas el 0.33 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

· Urge, por tanto, hacer cumplir la Ley de Ciencia y Tecnología, que establece la obligación del Estado de destinar el uno por ciento del PIB a esa actividad. Así lo ha venido planteando la AMC ante diversas autoridades y foros.

· No obstante las condiciones adversas, la comunidad científica mexicana está preparada y, una vez más, refrendó su calidad y enfrentó la alerta epidemiológica de una manera encomiable.

· La Academia Mexicana de Ciencias ha participado activamente, junto con otras instituciones, en particular la UNAM, el CINVESTAV y la Academia Nacional de Medicina, en la atención de la emergencia sanitaria y refrenda su compromiso indeclinable con el desarrollo científico de México y con la salud de su pueblo.


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 5464