LO NOVEDOSO DE LA PSICOLOGIA SOCIAL ES LA INCORPORACIÓN DE ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y ECOSISTÉMICOS

Academia Mexicana de Ciencias
Boletín AMC/254/11
México, D.F., 16 de diciembre de 2011

  • Los programas de intervención son mucho más efectivos si se sustentan en una visión bio-psico-socio-cultural: Rolando Díaz Loving
El doctor Rolando Díaz Loving, miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).
El doctor Rolando Díaz Loving, miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).
Foto: AMC
Imagen en alta resolución

Para lograr que la ciencia y el conocimiento puedan donar sus frutos al desarrollo humano, es necesario entrenar mucho mejor a nuestros docentes en todos los niveles y sacar de nuestra situación cotidiana a grupos de intereses metidos en el proceso de la educación para abatir el bajo nivel educativo de nuestra sociedad, uno de los graves problemas que ha impedido que avance el país.

El doctor Rolando Díaz Loving, jefe de la División y Posgrado de la Facultad de Psicología de la UNAM y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), manifestó lo anterior y agregó que “mientras nosotros no podamos de alguna manera verter la información lograda a través de las investigaciones en los diferentes espacios, es muy difícil que realmente tenga un impacto. Puede haber investigaciones maravillosas, pero mientras no se lleven a la práctica no van a tener efecto”.

Los trabajos de Díaz Loving sobre personalidad y psicología social sustentan la ampliación e indagación de estos fenómenos en América Latina; su teoría bio-psico-socio-cultural sobre las relaciones humanas es un ícono que da guía a innumerables investigaciones sobre familia y pareja, y sus estudios en el área de conducta sexual y anticonceptiva y VIH, son la base de programas de intervención.

Precisamente, el científico social aseguró que lo más novedoso dentro de la psicología es la incorporación de los aspectos sociocultural y ecosistémico.

“Hay realidades a las que nosotros nos tenemos que acoger e impulsar frente al vendaval de visiones evolutivas, la perspectiva de que tenemos que incorporar a la sociocultura, las características y manifestaciones de los comportamientos de acuerdo al grupo cultural con el que estamos trabajando, considero de lo más importante”, expuso.

Comentó que es algo derivado de uno de los pioneros en psicología en el país, el doctor Rogelio Díaz Guerrero, quien fue el primero en trabajar esta área en México y en Latinoamérica. Enfrentó al centro de la corriente de la psicología anglosajona europea indicando sobre la necesidad de tomar en cuenta variables socioculturales.

Añadió que Ezequiel Chávez (rector de la UNAM 1913-1914 y 1923-1924) en 1902 escribió que una de las principales actividades del científico social era reconocer el carácter étnico de los pueblos y que hacerlo ocasionaría que los planes desarrollados de manera tan racional sin considerar las características étnicas de los pueblos, harían que se estrellaran estos planes contra la dura realidad.

El doctor en Psicología Social por la Universidad de Texas, en Austin, distinguido con el Premio Ciudad Capital: Heberto Castillo 2011 en la categoría Educación e Impacto de la Ciencia en la Sociedad, la más reciente de sus múltiples distinciones a su trabajo, reconoció que este galardón se debe a la aportación que hace la psicología social al comportamiento humano y al desarrollo de políticas públicas con intervenciones, incluso análisis, que sean más congruentes con la realidad que vive el mexicano.

Las líneas de investigación orientadas a producir conocimiento, dirigidas por Díaz Loving, se enfocan a obtener datos válidos, confiables y culturalmente sensibles con base en métodos exploratorios cualitativos y confirmatorios experimentales.

“Una de las actividades que realizamos es entorno al estudio de la cultura, matizada o demostrada a través de las normas, valores, creencias del mexicano y cómo esto impacta en el desarrollo de la personalidad en áreas como el género, el auto-concepto, la orientación al logro, la empatía, entre otros”, explicó el ganador del Premio de Investigación de la AMC en 1993.

Agregó que otra de las problemáticas fundamentales que hay es que debido al avance tan agigantado de la psicología en ciertos espacios, particularmente en culturas industrializadas, en ocasiones estas se tratan de amoldar o acomodar a las realidades de otros espacios y ecosistemas y no son la mejor manera de proceder.

“Con esta misma visión hacemos también investigación sobre características de medio ambiente, de la parte biológica o evolutiva, de las normas, de los estilos cognoscitivos, de apego, de poder, de negociación, de comunicación que impacta sobre la manera en que hombres y mujeres perciben, sienten, construyen sus relaciones de pareja y el efecto que eso tiene sobre sus patrones conductuales y, eso a su vez, sobre su satisfacción, sobre la posibilidad de violencia, sobre el apoyo.”

Y, finalmente mencionó que sobre esta misma perspectiva hay una línea orientada a estudios que tienen que ver con procesos de conducta sexual y el efecto que esto tiene sobre comportamientos de protección de riesgo, como ejemplo de contagio de VIH.

Como ejemplo de evaluación de los programas que ha creado e implementado a los largo de sus 30 años de labor científica, Rolando Díaz Loving comentó que en Estados Unidos existe el programa Iniciativa para los Matrimonios Saludables, que recibe un financiamiento de 150 millones de dólares anuales para intervenciones y evaluaciones, y otras actividades.

Una de las cosas que se dieron cuenta –dijo- fue que 50 millones de los 350 millones de habitantes que hay en ese país son hispanos, y cuando empezaron aplicar sus programas no funcionaron porque fueron desarrollados con investigación o con evidencia basada en clase media anglosajona.

“Nosotros les desarrollamos programas dirigidos a mexicanos-americanos que son muy diferentes al resto de los hispanos; su nivel educativo es mucho más bajo, 10% de las mujeres de primera generación están embarazadas y viven en casas con seis o siete personas. Sus planes de comunicación estaban basados en relaciones equitativas cuando algunas de las normas y premisas socioculturales en la cultura mexicana se dan con la supremacía del padre, la abnegación de la madre y la obediencia afiliativa de los hijos”.

Añadió que los programas desarrollados enseñan en primera instancia a los facilitadores considerar qué es cultura, cuáles son los procesos de aculturación, cuestiones sobre relaciones de género, cómo lograr una relación más equitativa, cómo proveer al hombre de más capacidades para poder enfrentar la frustración sin violencia.

“Los resultados mostraron que estos programas son mucho más efectivos cuando se considera una visión bio-psico-socio-cultural que cuando se toman datos originales que vienen de una perspectiva más bien bio-evolutiva. Este programa se lleva a cabo en Estados Unidos desde hace unos diez años, y hemos estado involucrados con esta campaña los últimos cinco años”, concluyó.


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 5373