Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 6114
La AMC recibirá como miembro a investigador de Arizona – Comunicación

La AMC recibirá como miembro a investigador de Arizona

Academia Mexicana de Ciencias
Boletí­n AMC/07/07
México, D.F., jueves 15 de febrero de 2007

  • La ceremonia de ingreso de Joaquí­n Ruiz se realizará mañana en el Instituto de Geofí­sica
  • Ha colaborado con la UNAM y con universidades de Sonora, Guerrero y San Luis Potosí­
Joaquí­n Ruiz nació en México en 1951.
Joaquí­n Ruiz nació en México en 1951.
Foto: Crestomatí­a. Tomada de geo.arizona.edu

Joaquí­n Ruiz, especialista en geociencias adscrito a la Universidad de Arizona, ingresará este 16 de febrero como Miembro Correspondiente a la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).

Dante Morán-Zenteno, investigador del Instituto de Geofí­sica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) destacó que Joaquí­n Ruiz colabora activamente con pequeños grupos de investigación mexicanos de universidades públicas de los estados de Sonora, Guerrero y San Luis Potosí­.

«Esto lo caracteriza, porque aunque trabaja también con investigadores de la UNAM, su preocupación se orienta a la ciencia estatal, misma que aún se encuentra marginada» dijo.

Además, ha contribuido en la formación de recursos humanos y varios de sus ex alumnos ahora son profesores en estas mismas instituciones educativas.

Joaquí­n Ruiz es uno de los pioneros y lí­deres internacionales en el desarrollo de procedimientos geoquí­micos utilizando pares isotópicos de elementos como el Renio 187 y Osmio187. «Este procedimiento permite conocer cuándo y en cuánto tiempo elementos del manto terrestre (capa intermedia entre la corteza y el núcleo que llega hasta una profundidad de 2 mil 900 kilómetros( alcanzaron la superficie del planeta», explicó Morán-Zenteno.

Asimismo, Joaquí­n Ruiz ha efectuado estudios referentes a las ciencias de la atmósfera, en particular a la relación existente entre la atmósfera en la época del Arqueano y la creación de yacimientos metálicos en terrenos geológicos del suroeste de Norteamérica, México y el norte de sudamérica.

También ha hecho contribuciones sobre el origen y potencial de yacimientos minerales en la zona de cobre de los Andes y en los yacimientos de oro en Sudáfrica. En su conferencia de ingreso intitulada Los Depósitos de Oro de Sudáfrica: Implicaciones para la evolución de la atmósfera y de la vida en el Arqueano, ahondará más al respecto.

Ruiz nació en la Ciudad de México en 1951. Realizó estudios de licenciatura en quí­mica en la Facultad de Quí­mica de la UNAM. Obtuvo los grados de maestrí­a y doctorado en la Universidad de Michigan, Ann Arbor. Fue instructor asistente en las Universidades de Michigan y Florida; es investigador visitante en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y profesor asociado visitante en la Universidad de California, Berkeley.

La ceremonia de ingreso se efectuará a las 12:00 horas en Auditorio Tlayolotl, ubicado en el Instituto de Geofí­sica, en Ciudad Universitaria. Se contará con la presencia de Juan Pedro Laclette, presidente de la AMC; José Francisco Valdés Galicia, director del Instituto de Geofí­sica, y Dante Morán-Zenteno, investigador del mismo instituto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 5464