Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 6114
Potosino gana Premio de Investigación 08 en Ciencias Exactas – Comunicación

Potosino gana Premio de Investigación 08 en Ciencias Exactas

La Crónica de Hoy
25 de octubre de 2008
Redacción

Gelasio Salazar Anaya, investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, fue reconocido con el Premio de Investigación 2008 en el área de Ciencias Exactas, que otorga la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), por sus estudios relacionados con la Teoría Topológica de Gráficas, en particular la teoría de números de cruce de gráficas en superficies.

En entrevista, el matemático explicó que dichas teorías tienen aplicaciones en la visualización de objetos geométricos en un plano, en el diseño de chips electrónicos y en el diseño logístico de terminales en fábricas o industrias. «Mis investigaciones además tienen impacto en la teoría de algoritmos», destacó.

El galardonado por la AMC señaló que aunque en México el trabajo que se hace en el área de matemáticas discretas es principalmente teórico, en otros países, principalmente de Europa, existen matemáticos trabajando en colaboración con las compañías o industrias que hacen uso de esos conocimientos.

Salazar Anaya, de 39 años, es considerado el mejor investigador joven en matemáticas discretas en México y como líder mundial en el área de investigación sobre número de cruces de gráficas. Sus trabajos han recibido más de 100 citas en textos científicos. Hasta la fecha, ha trabajado con más de 120 investigadores en el mundo, con los cuales ha publicado artículos y colaborado en investigaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 5464