Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 6114
No debemos depender del crudo: UNAM – Comunicación

No debemos depender del crudo: UNAM

El Sol de México
6 de mayo de 2010
Guillermo Ríos / El Sol de México

Organización Editorial Mexicana

Ciudad de México.- Tras señalar que la solución a la crisis energética mundial es el uso de las energías renovables, alternativas y la nuclear, el director del Centro de Investigación en Energía de la UNAM, Claudio Estrada Gasca, aseguró que nuestro país no puede depender de un recurso en declive como el petróleo y que en el futuro se tendrá que importar a precios altos, lo que producirá consecuencias económicas, financieras y sociales devastadoras.

El investigador afirmó que a pesar de que nuestro país cuenta con un potencial de energías renovables enorme, particularmente solar, además de la eólica, la biomasa, la geotermia y la oceánica en México, la dependencia de los hidrocarburos se contabilizó en 92 por ciento en 2007.

En su artículo de presentación, el director del Centro de Investigación en Energía de la Universidad Nacional Autónoma de México y miembro de la AMC, dio a conocer que, según la Agencia Internacional de Energía, la demanda mundial de petróleo aumentará de 84 millones de barriles al día en 2005, a 116 millones en 2030, lo que representa un incremento del 38 por ciento durante este periodo.

Subrayó que el declive de las reservas energéticas es evidente, debido a que muchos de los campos de petróleo y gas del mundo están llegando a su madurez, y que los expertos no se ponen de acuerdo en la fecha que la producción mundial de crudo tocará «techo», pues se habla de 2012, 2020 o 2050.

En su texto de la revista Ciencia, Claudio Estrada apuntó que en nuestro país el Gobierno ha dado los primeros pasos hacia un cambio del paradigma energético, tal como la publicación, en noviembre de 2008, de la Ley para el Aprovechamiento de las Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética.


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 5464