Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 6114
NECESARIO SUPERAR LA SEPARACIÓN DE LA CIENCIA DE LAS HUMANIDADES – Comunicación

NECESARIO SUPERAR LA SEPARACIÓN DE LA CIENCIA DE LAS HUMANIDADES

Journalmex
15 de diciembre de 2011
by René Dávila

Las ciencias para la solución justa y eficaz de lo grandes problemas sociales de nuestro país y del mundo entero

Congreso Ciencia y Humanismo 2012, un encuentro de la ciencia mexicana y mundial frente a la opinión pública

El olvido de valores humanistas ha hecho que la ciencia y la tecnología contribuyan al deterioro ambiental, a la pérdida de dignidad humana, a la inequidad y pobreza, y la disminución de la participación ciudadana en las democracias contemporáneas, aseguró el Dr. Ambrosio Velasco Gómez.

El investigador, coordinador de la sección de Humanidades de la Academia Mexicana de Ciencias, añadió, a unos días de celebrarse el Congreso Ciencia y Humanismo 2012, del 18 al 20 de enero, que los valores son de enorme importancia en el desarrollo científico y tecnológico con sentido humano.

“Los temas de humanidades y ciencia son importantes porque se proponen resolver problemas de las ciencias en relación a valores e ideales fundamentales en la sociedad contemporánea”, sostuvo el experto en áreas de Filosofía de la Ciencia, Filosofía Política y Pensamiento Filosófico Iberoamericano.

Estos valores e ideales se refieren a eticidad, libertad individual y colectiva, democracia, equidad, derechos humanos, justicia y respeto a la diversidad cultural y que de soslayarse se corre el riesgo de producir graves daños a la humanidad en vez de contribuir al bienestar social de todas las personas.

Ambrosio Velasco, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, reflexionó en lo anterior a propósito del Congreso Ciencia y Humanismo 2012, que abordará temas como el que expone el investigador en el área de Ciencias Sociales y Humanismo con cuatro simposios:

Multiculturalismo y sociedad del conocimiento en el que intervendrán los investigadores Linda Manzanilla, León Olivé, Rodolfo Stavenhagen, Gilberto Jiménez, Stefan Krtoz, con la coordinación de Ambrosio Velasco.

Retos y compromisos de las Ciencias Sociales y Humanidades con la coordinación de Rosa Nidia Buenfil y las ponencias de Jorge Linares, Diego Valadés, Martín Puchet, Salvador Jara y José Ramón Cossío Díaz.

En Exilio, memoria e historia participarán Carlos Martínez Assad, Judit Bokser, Mari Carmen Serra Puche, Carlos Illades y Francisco Javier Garcíadiego. Mientras que en Ciencia y Humanidades frente a problemas sociales en México intervendrán Rosalba Casas, Roberto Blancarte, Clara Ramírez, Jorge Durand, Luis Astorga y Alicia Ziccardi.

En el área de Ciencias Sociales y Humanidades del Congreso debe resaltarse la necesidad de superar la separación de la ciencia de las humanidades, promover una cultura integral a la par científica y humanista, así como acercar a las ciencias para la solución justa y eficaz de lo grandes problemas sociales de nuestro país y del mundo entero.

Asimismo, destacó la presencia del conferencista principal del área, Pablo González Casanova, a quien consideró como “un científico-humanista que ha comprometido su actividad intelectual a favor de la justicia, la libertad y la democracia con un profundo respeto y reconocimiento a los indígenas de México y Latinoamérica, que históricamente han sido olvidados o discriminados, tanto por lo gobiernos como por las ciencias y las humanidades”.

En esta tarea, Pablo González Casanova ha sido uno de los científicos y humanistas más innovadores, especialmente en la promoción de una perspectiva interdisciplinaria en las ciencias y las humanidades.

El Congreso Ciencia y Humanismo 2012, que considera las disciplinas de Agrociencias, Astronomía, Biología, Ciencias Sociales, Física, Geociencias, Humanidades, Ingeniería, Matemáticas, Medicina y Química, se llevará a cabo del 18 al 20 de enero de 2012 en las instalaciones de la Academia Mexicana de Ciencias. Para mayores informes ingresar a: www.amc.mx/reuniongeneral

http://bit.ly/xK64Ac


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 5464