Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 6114
Leticia ílvarez Rayón y el «atracón» del conocimiento – Comunicación

Leticia ílvarez Rayón y el «atracón» del conocimiento

CIMAC noticias
20 de diciembre de 2006
Guadalupe Cruz Jaimes

Distinción Universidad Nacional

México DF.- La doctora en Psicologí­a, Georgina Leticia ílvarez Rayón fue reconocida con la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos, por su destacada trayectoria académica y su sobresaliente desempeño docente en la máxima casa de estudios.

La universitaria se ha especializado en temas relacionados con los problemas de alimentación, como sus formas psicopatológicas: sí­ndromes como la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón: sus caracterí­sticas, epidemiologí­a, diagnóstico, prevención y factores de riesgo.

El trabajo de la doctora Georgina ílvarez ha tenido a fin esclarecer las causas, los efectos y la conducta de las personas que padecen problemas de alimentación.

Realizó la doctora ílvarez sus estudios de licenciatura en psicologí­a en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, la maestrí­a en psicologí­a clí­nica y el doctorado en psicologí­a de la salud en la Facultad de Psicologí­a de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de la cual actualmente es profesora.

La doctora ílvarez se desempeña como docente de carrera titular «A» de tiempo completo definitiva en la Facultad de Psicologí­a, también forma parte del proyecto de Investigación en Nutrición de la División de Investigación y Posgrado de la FES Iztacala y es integrante del Sistema Nacional de Investigadores. Y tiene además el nivel C en el Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo.

A partir de 1999, comenzó su carrera como académica universitaria y en ese mismo año emprendió diferentes proyectos de investigación.

La joven doctora ha impartido 30 cursos y tutorí­as durante ocho años, principalmente en el área de psicologí­a experimental. También ha dado cátedras y talleres sobre trastornos alimenticios, salud mental, la nutrición clí­nica, el estrés la ansiedad y la depresión.

Dichas actividades las ha llevado a cabo en diversas instituciones educativas, como la FES Iztacala, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey-Ciudad de México, el Instituto Nacional de Psiquiatrí­a Ramón de la Fuente y la Universidad Iberoamericana, entre otras.

Con el claro objetivo de impulsar el nivel académico de las alumnas y los alumnos de psicologí­a, Georgina ílvarez ha sido participe de programas de visitas guiadas y estancias para estudiantes como parte del programa Jóvenes hacia la Investigación Cientí­fica de la UNAM y el proyecto Verano de la Investigación Cientí­fica de la Academia Mexicana de Ciencias.

Como docente, ha asesorado cerca de veinte tesis de licenciatura y dos de maestrí­a, estas últimas como invitada de la Universidad Autónoma de Nuevo León y la del Estado de México.

También se ha desarrollado en la actividad editorial: es coautora de 38 artí­culos publicados en revistas de distribución nacional e internacional, como la Revista Mexicana de Psicologí­a, Revista Mexicana de Análisis Experimental de la Conducta, Revista Cubana de Alimentación y Nutrición, Acta Psiquiátrica y Psicologí­a de América Latina, European Eating Disorders Rewiev, entre otras.

Ha escrito en algunos textos con arbitraje y ha fungido como expositora en cerca de noventa eventos internacionales especializados en México, España, Estados Unidos, Cuba, Chile, Argentina, Ecuador y Venezuela.

Su carrera profesional la ha hecho acreedora a numerosos reconocimientos, de los cuales destacan el Premio a la Tesis del Año en Nutrición, otorgado por la Fundación Mexicana para la Salud, como asesora de tesis, y el primer lugar en el certamen Premio al Mejor Trabajo de Investigación en Nutrición y Alimentación 2005, entre otros.

Georgina ílvarez ha sido distinguida con diversos reconocimientos debido a su brillante trayectoria, la trascendencia de sus investigaciones y a su formación y desempeño en la labor de la enseñanza.

06/GCJ/GG

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 5464