Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 6114
Instituciones científicas tendrán 16% más recursos en Presupuesto 2014 – Comunicación

Instituciones científicas tendrán 16% más recursos en Presupuesto 2014

Milenio
11 de septiembre de 2013
BLANCA VALADEZ

El Ejecutivo propuso elevar a 81 mil 810 mdp los recursos destinados al Conacyt, Educación Pública, Energía, Salud, Seguridad Social, Agricultura y Provisiones Salariales.

México • La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) destacó que en el Proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2014 del Ejecutivo Federal se propone elevar a 81 mil 810 millones de pesos los recursos destinados al Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), lo que equivaldría a un aumento de 16% respecto a lo asignado en 2013.

El presupuesto para estas áreas, es el conjunto de erogaciones (gastos y pagos) que realiza el sector público destinado a realizar investigación y desarrollo experimental, educación y enseñanza científica y técnica, y servicios científicos y tecnológicos.
Se distribuyen entre varios sectores o ramos administrativos –14 para el actual periodo-, de los que dependen más de una centena de instituciones. La propuesta será discutida, aprobada o modificada por la Cámara de Diputados.

En la propuesta del Ejecutivo, los sectores que participarían con un mayor porcentaje del gasto serían:

Conacyt con 42.7%;
Educación Pública con 22.6%;
Energía con 9.5%;
Salud y Seguridad Social con 7.9% (incluye Salud, IMSS e ISSSTE);
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación con 7.6%;
Provisiones Salariales y Económicas con 5.2%.

La cantidad de recursos que el Ejecutivo Federal propone asignar a cada uno de los sectores mencionados aumentaría respecto al año pasado, a excepción del de Salud y Seguridad Social, y Provisiones Salariales y Económicas, que disminuirían en 152 millones de pesos y 267 millones de pesos, respectivamente.

Por otro lado, los ocho sectores restantes incluidos en el programa de ciencia, tecnología e innovación –Economía, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Comunicaciones y Transportes, Procuraduría General de la República, Gobernación, Turismo, Marina y Relaciones Exteriores- representarían de manera conjunta el 4.5% del GFCyT para 2014.

Los sectores que verían un mayor incremento porcentual en su monto asignado serían la Procuraduría General de la República con 98.8% más respecto al 2013; al que le seguirían el sector de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación con un incremento de 75%; el de Comunicaciones y Transportes con 46.4%; el de Economía con 41.5%; el del Conacyt con 23.5% y el de Energía que aumenta 15.4% más en comparación con el año previo.

El Proyecto de Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2014 será enviado a las comisiones encargadas de su análisis para que se apruebe a más tardar el 15 de noviembre por la Cámara de Diputados.

http://bit.ly/19LErqp


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 5464