Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 6114
Inauguran observatorio marino en Mérida – Comunicación

Inauguran observatorio marino en Mérida

El Informador
19 de noviembre de 2009
Informador Redacción / RPO

Fue una inversión cercana a los tres millones de pesos

Será la segunda sede del observatorio, la primera fue instalada en Baja California Sur

MÉRIDA, YUCATÁN.- Con una inversión cercana a los tres millones de pesos, será inaugurada este jueves la sede Golfo de México y Mar Caribe del Observatorio de los Mares y Litorales Jacques-Yves Cousteau, ubicada en la estación marina Telchac en Mérida del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).

Esta será la segunda sede del observatorio, la primera fue instalada en Baja California Sur en junio pasado en el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cinbor); ambas se establecieron gracias a la colaboración entre los gobiernos de México y Francia.

Entre las tareas de la nueva sede del observatorio estarán el diagnostico del estado que guarda el medio ambiente, flora y fauna de la zona, así como el registro de la pérdida de coral y el estudio de los manglares.

También se va a monitorear el cambio climático del lugar y, con investigaciones previamente realizadas por diversas instancias de educación superior, se buscará saber cómo era el clima en la región hace dos mil años y que transformaciones ha sufrido desde entonces.

Además, con el uso de marcadores biológicos y ecológicos se registrarán variaciones ambientales para detectar mareas altas, huracanes en formación y evaluar el grado de contaminación del mar.

La nueva sede del Observatorio Jacques-Yves Cousteau, a decir de la doctora Dalila Aldana, investigadora del Departamento de Recursos del Mar del Cinvestav Mérida, permitirá obtener información para dar un mejor uso a los recursos naturales costeros pues se podrá realizar estudios para elegir de forma adecuada el sitio en donde se instalen nuevos desarrollos turísticos y comerciales sin afectar el medio ambiente.

Entre las instancias que participaron en la creación de la sede Golfo de México y Mar Caribe del Observatorio de los Mares y Litorales Jacques-Yves Cousteau se encuentra el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), gobierno del estado de Yucatán, la Universidad de Bretaña Occidental de Francia y el Parque Xel Ha.

Con información de la Agencia ID


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 5464