Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 6114
Ganan académicos de la UNAM Premio de Investigación 2007 de la AMC – Comunicación

Ganan académicos de la UNAM Premio de Investigación 2007 de la AMC

La Crónica de Hoy
9 de octubre de 2007
Redacción

Académicos de la UNAM fueron distinguidos con el Premio de Investigación 2007 para Cientí­ficos Jóvenes que otorga la Academia Mexicana de Ciencia (AMC) por su trayectoria, calidad, originalidad e impacto de su trabajo cientí­fico.

En un comunicado la UNAM informó que los investigadores de los institutos de Investigaciones Históricas y Sociales, Elisa Speckman Guerra y José Luis Velasco Cruz, respectivamente, con ese premio reciben también un amplio reconocimiento de la comunidad cientí­fica mexicana.

Speckman Guerra, del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH), obtuvo el galardón en el área de Humanidades; mientras Velasco Cruz, del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), logró el galardón en el área de Ciencias Sociales.

Elisa Speckman es autora de Crimen y castigo. Legislación penal, interpretaciones de la criminalidad y administración de justicia (ciudad de México 1872-1910). Se ha dedicado a investigar el derecho, sobre todo, en materia penal, así­ como la administración de justicia, la criminalidad y la cultura jurí­dica en los siglos XIX y XX.

La galardonada con el premio de la AMC y autora de múltiples artí­culos, libros de texto y divulgación actualmente prepara una obra sobre el jurado popular en la ciudad de México, que funcionó entre 1869 y 1929.

En tanto José Luis Velasco Cruz, quien durante los últimos años ha abordado la democratización y la reforma tributaria, aseguró que en el paí­s ese régimen aún es frágil y en muchos sentidos los mecanismos que lo han impulsado están distorsionados por la estructura socieconómica tan injusta y cuestionada que prevalece.

El sociólogo y politólogo de la UNAM indicó que en México se han registrado grandes avances en los derechos polí­ticos y ciudadanos; incluso ahora todos se pueden proponer como candidatos a un puesto de elección popular. Además hay libertad de prensa, alternancia polí­tica y renovación de poderes, entre otros.

El autor de los libros Insurgency; authoritarianism and drug trafficking in México! Democratization y El debate actual sobre el federalismo mexicano comentó la reforma electoral que prohí­be a los partidos y a los candidatos contratar tiempos en los medios de comunicación, y deja esa labor en manos del Instituto Federal Electoral (IFE).

Ambos reconocieron que obtener el galardón es una enorme satisfacción y responsabilidad, pues ahora se deben cubrir ciertos estándares y seguir trabajando, y más que un reconocimiento a lo realizado es un desafí­o a lo que hay necesidad de hacer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 5464