Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 6114
«Falló el modelo de trabajo cientí­fico» – Comunicación

«Falló el modelo de trabajo cientí­fico»

El Universal
12 de noviembre de 2005
Nurit Martí­nez/Enviada

No se tradujo en capacidad de desarrollo, dicen académicos

Mí‰RIDA, Yuc. Cientí­ficos, rectores de universidades y directores de centros de investigación del sureste mexicano aseguraron que la falta de financiamiento para la ciencia y la tecnologí­a en México se debe a que los investigadores «han equivocado la forma de trabajo y no ha funcionado» el modo en que los cientí­ficos han propuesto resolver los problemas nacionales.

El modelo de trabajo que se diseñó hace más de 50 años para la ciencia en el paí­s se traduce en una baja capacidad de producción económica, la que alcanza una calificación de 3.48 en una escala de 10 cuando se mide el impacto de las investigaciones nacionales para resolver los principales problemas del paí­s, de acuerdo con la evaluación de «Economí­a del Conocimiento», realizada por la Fundación para la Libertad, Friedrich Naumann Stiftung y la fundación Este Paí­s.

Al respecto Alfonso Larqué Saavedra, director del Centro de Investigación Cientí­fica de Yucatán (CICY) afirmó: «el modelo con el que hacemos ciencia en México no ha funcionado. La egoteca avanza con reconocimientos nacionales e internacionales, pero en general no hay movimiento, tan sólo basta ver que en entidades como Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Campeche y Veracruz, donde se concentran el 85 por ciento de la riqueza natural del paí­s, sigue siendo la región con el más grave rezago económico del paí­s».

Durante la II Reunión Regional de Ciencia y Tecnologí­a, organizada por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), el CICY y la Universidad Autónoma de Yucatán, cientí­ficos mexicanos de los estados de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, se reunieron para realizar un diagnóstico de esta actividad en México y hacer una propuesta de polí­tica cientí­fica que se presentará a los candidatos a la Presidencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 5464