Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 6114
EL DERECHO A LA EDUCACIÓN DE LAS MUJERES ES LA LLAVE DE ENTRADA A TODOS LOS DEMÁS DERECHOS: ESPECIALISTAS – Comunicación

EL DERECHO A LA EDUCACIÓN DE LAS MUJERES ES LA LLAVE DE ENTRADA A TODOS LOS DEMÁS DERECHOS: ESPECIALISTAS


La presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias moderó el panel Mujeres y Educación, y dio a conocer algunas cifras que señalan la inequidad de género en nuestro país. Con ella, Judith Zubieta, coordinadora del encuentro.
La presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias moderó el panel Mujeres y Educación, y dio a conocer algunas cifras que señalan la inequidad de género en nuestro país. Con ella, Judith Zubieta, coordinadora del encuentro.
Foto: AMC

La investigadora del IIS-UNAM y coordinadora del Seminario La Mujer y el Desarrollo Social, Judith Zubieta García, aseguró que invertir en la educación de las mujeres incide positivamente en la educación de toda su familia.
La investigadora del IIS-UNAM y coordinadora del Seminario La Mujer y el Desarrollo Social, Judith Zubieta García, aseguró que invertir en la educación de las mujeres incide positivamente en la educación de toda su familia.
Foto: AMC

En su intervención, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, René Estrada Arévalo, señaló que en esta institución se ha incorporado el enfoque de género en sus distintas dependencias, escuelas y facultades.
En su intervención, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, René Estrada Arévalo, señaló que en esta institución se ha incorporado el enfoque de género en sus distintas dependencias, escuelas y facultades.
Foto: AMC

Patricia Toro, vice rectora de Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria de la Universidad Nacional a Distancia (UNAD) de Colombia, compartió algunas experiencias de su país en cuanto a educación de las mujeres.
Patricia Toro, vice rectora de Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria de la Universidad Nacional a Distancia (UNAD) de Colombia, compartió algunas experiencias de su país en cuanto a educación de las mujeres.
Foto: AMC

La ex rectora de la Universidad de Sao Paulo, Brasil, Suely Vilela, y la presidenta de la AMC, Rosaura Ruiz, antes de iniciar el encuentro en la UNACH.
La ex rectora de la Universidad de Sao Paulo, Brasil, Suely Vilela, y la presidenta de la AMC, Rosaura Ruiz, antes de iniciar el encuentro en la UNACH.
Foto: AMC

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 5464