Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 6114
COMPARTIRÁN EXPERIENCIAS SOBRE USO DE DRONES EN LA INVESTIGACIÓN – Comunicación

COMPARTIRÁN EXPERIENCIAS SOBRE USO DE DRONES EN LA INVESTIGACIÓN



Composición de varios modelos 3D de edificios individuales del Campus Central de Ciudad Universitaria. Como cada modelo está georreferenciado utilizando los datos GPS del dron y puntos de control terrestre, cuando son unidos quedan en su posición correcta dentro del marco de referencia geográfico, y tanto las dimensiones como las relaciones espaciales entre ellos reflejan su configuración física real.


Composición de varios modelos 3D de edificios individuales del Campus Central de Ciudad Universitaria. Como cada modelo está georreferenciado utilizando los datos GPS del dron y puntos de control terrestre, cuando son unidos quedan en su posición correcta dentro del marco de referencia geográfico, y tanto las dimensiones como las relaciones espaciales entre ellos reflejan su configuración física real.


Modelo tridimensional de la Facultad de Medicina de la UNAM, extraído de un video que lo muestra girando de manera continua, de modo que es posible observarlo desde cualquier dirección para conocer la forma de los edificios, los espacios entre ellos, las instalaciones en las azoteas y los puntos de reunión en caso de desastre, entre otros aspectos.


Modelo tridimensional de la Facultad de Medicina de la UNAM, extraído de un video que lo muestra girando de manera continua, de modo que es posible observarlo desde cualquier dirección para conocer la forma de los edificios, los espacios entre ellos, las instalaciones en las azoteas y los puntos de reunión en caso de desastre, entre otros aspectos.

Imágenes: Tomadas de El Atlas de Riesgo de la UNAM, cortesía de Armando Peralta Higuera, coordinador de Vinculación del IG-UNAM.


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 5464