Reconocen periodistas de ciencia progresos en la reunión especializada que organiza Conacyt desde 2013

Academia Mexicana de Ciencias
Boletín AMC/282/17
Ciudad de México, 10 de diciembre de 2017

  • La opinión generalizada de los casi cien participantes –30 de ellos ponentes–, es que el encuentro cosechó avances y aciertos, muestra de la mejora que se advirtió en esta quinta edición.
 .
Imagen en alta resolución

El V Seminario Iberoamericano de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación, organizado por el Conacyt, concluyó con un balance positivo, según se desprende de las opiniones que expresaron varios de los participantes, locales y extranjeros, que tomaron parte en este encuentro celebrado en Puebla, del 5 al 7 de diciembre, y que a continuación se presentan:

Pablo Esteban. Periódico Página 12, Argentina.
Creo que espacios como este son fundamentales para poder intercambiar experiencias y conocimientos. La ciencia y la comunicación de la ciencia siempre están en proceso de construcción, en un cambio constante de aprendizaje, como se ha visto en las charlas de diversa temática, de experimentar otros espacios. Me parece también que hay que celebrar los diversos puntos de vista sobre la forma en que los periodistas y divulgadores cuentan la ciencia.

Por otro lado, hay que señalar que no hay tantos espacios para planter de manera extensa historias de ciencia. Tengo la suerte de trabajar en un medio nacional de Argentina, pero hay muchos profesionales que ahora están fuera de un medio, es gente preparada, y no me interesa si es divulgación, si es comunicación o periodismo, la idea central es que la ciencia llegue a la sociedad; la democratización de la ciencia es fundamental y central.

En México y América Latina hay un montón de historias que contar con la mucha ciencia que se hace, por qué salir a otras partes del mundo y comunicar sobre una ciencia que no nos pertenece, hay que seguir hechos que tienen que ver con nuestra identidad, la ciencia es parte de la cultura y ésta configura identidades.

Luis Roberto Castrillón. Colaborador de Animal Político y de la revista Replicante, México.
Hay que experimentar. Superemos los miedos. La diferencia entre los medios tradicionales con los que una parte de la población creció y los nuevos medios, es abismal, es una ruptura muy grande, y ésta ha sido muy rápida, la transición desde el medio impreso, a la radio y luego a la televisión se ha dado en más de un siglo; la gestación del Internet se da en la década de los años sesenta, pero el boom del Internet se da a mediados de los 90 y en estos últimos 20 años se ha avanzado muy rápido: estábamos sentados frente a la televisión y ahora tenemos un artefacto en el que se tiene la posibilidad de leer, escuchar, ver videos, todo mezclado.

Internet nos da la oportunidad de experimentar todo. Los medios tradicionales en su momento también fueron igual de disruptivos, por qué negarse la oportunidad de disfrutar la mayor posibilidad de hacer cosas en la web y el ejercicio más sano en ese sentido es hacer alianzas con los jóvenes porque son los nativos digitales, pero ellos también enfrentan un problema, que es la incapacidad de leer la red y se equivocan mucho; es decir, manejan muy bien la tecnología pero no saben discernir entre qué información es verdadera y cuál no y ahí podemos entrar nosotros los que hemos tenemos esa formación. Y no dudo que las nuevas tecnologías digitales y las redes sociales han dado un impulso a la comunicación de la ciencia.

Margot Mena Young. Investigadora, Universidad de Costa Rica.
El seminario ha sido un espacio en el que se ha podido intercambiar la reflexión sobre el ejercicio en el campo, analizar para dónde vamos, cuáles son los espacios para la innovación, cuál es el bien social del periodismo de ciencia. Este tipo de especialización dentro del periodismo me parece muy valioso. Poder reconocer que compartimos puntos en común, cuáles son las formas en que podemos beneficiar al sector de ciencia y tecnología desde las entidades rectoras y medios de comunicación, es digno de destacarse.

Considero, y lo digo como extranjera, debería haber más espacios en otros países de América Latina, como lo hace México cada año, haciendo este intercambio. También algo muy rescatable es la presencia este año y el anterior de Centroamérica, uno de los aliados naturales de México.

La inversión que ha hecho Conacyt para fortalecer la comunicación de la ciencia en espacio, tiempo y recursos ha sido muy buena.

Lo que rescato del V seminario es la motivación y las ganas que tienen los periodistas de ciencia mexicanos, muchos con trayectorias consolidadas pero que siguen trabajando con mucho ahínco, y lo destaco porque la contracción del mercado, la reducción de medios masivos por el cambio en los modelos de negocios ha afectado a todos, pero los periodistas se ponen la camiseta de la ciencia y creen firmemente en la ciencia, tecnología e innovación como medio para mejorar la vida de todos, y se ve ese interés por buscar la información, elaborarla y publicarla como lo hemos visto, con un trabajo de alto nivel.

Aplaudo el apoyo de las instituciones y medios que dan permiso a las personas para asistir al seminario, pues les interesa el tema. En esta línea se debe considerar la presencia de más profesionales que vengan de fuera para recalcar la intención iberoamericana y haya más pluralidad en el seminario.

Daniel García Álvarez de la Llera, subdirector de Comunicación Social del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, México.
Me han parecido muy enriquecedoras todas estas conferencias muy enfocadas a los profesionales del periodismo científico, me ha dado muchas luces como responsable del área de comunicación del Ipicyt para tener planes de organización de lo que es la promoción y la divulgación de la ciencia. Tenemos estos creadores de ciencia y los que difunden ciencia en sus medios.

La opinión pública es uno de los objetivos de la comunicación de la ciencia. La ciudanía debe saber lo que se hace en México en ciencia, tecnología e innovación y este tipo de eventos abonan en ese objetivo. Yo me voy con la idea de invitar a los investigadores a que se abran, a que den facilidad a los reporteros en dar entrevistas y apoyar en esta elaboración de notas y reportajes, porque para que la gente se interese en la ciencia debe haber un buen periodismo. La ciencia necesita de los periodistas y los periodistas de los espacios en los medios de comunicación, es un círculo que debe estar integrado, sin duda.

Nuño Domínguez. Periódico El País, España.
Lo más importante es que nos conocernos los periodistas de los diferentes países. Para mí que estoy al otro lado del charco es muy importante saber quién hace periodismo científico en México, quién lo hace en Argentina y otros países en América porque desde España podemos y queremos estrechar los lazo, y luego ver que hay nuevas ideas, que ya se están haciendo cosas nuevas en muchos sitios y buscando nuevos formatos, como el tema de Data Mares, y nuevas maneras de financiar el periodismo de calidad. Darle a la gente algo que sea realmente bueno y divertido de consumir de ver, leer o escuchar.

Mucho de lo que pasó aquí lo desconocía, de hecho, tampoco conocía a fondo el panorama del periodismo de ciencia mexicano y me ha sorprendido, sobre todo ver el salón lleno de periodistas de ciencia, eso ya es un triunfo, no sé si los periodistas de ciencia en mi país llenarían este salón, y esto es muy importante que tengan una comunidad numerosa.

Federico Kukso. Colaborador de la revista Scientific American y del periódico La Nación, Argentina.
Lo interesante de este tipo de encuentros más allá de las ponencias, que siempre son interesantes, es que permiten que la comunidad iberoamericana en el periodismo científico sea cada vez más fuerte, sobre todo para potenciar las historias de ciencia locales, que eso es lo que me parece hace falta, y dar más espacios en nuestros medios a historias de ciencia que ocurren en México, Argentina, Bolivia Ecuador Chile, etcétera.

Seminarios como este que organiza el Conacyt son totalmente necesarios para armar esta idea de una comunidad iberoamericana, que es muy fuerte y de ver que hay más calidad de lo que uno supone. Uno siempre mira a Europa y Estados Unidos, pero no nos miramos a nosotros mismos y no nos conocemos y me parece que es de las cosas que debemos incentivar, el rol del periodismo de ciencia para combatir a las pseudociencias que son de los males en nuestras sociedades, por lo que el periodista de ciencia debe tener una voz más fuerte contra aquellos que pretenden vender más y dar soluciones mágicas en enfermedades como el cáncer, por ejemplo.

También lo interesante de estos encuentros es que permite ver una diversidad dentro de la comunicación de la ciencia, es una comunidad con varios sabores, y cada uno debe elegir el camino que más le plazca y se sienta cómodo, pero siempre apuntando a la calidad, no conformarse con lo que sabe, siempre intentar mejorarse, salir de la zona de confort, aprender nuevas formas de contar historias, y para contar la ciencia hay muchos estilos y todos son válidos.

Por otro lado, considero que el reto del periodismo de ciencia es apuntar a aquellos lectores o audiencias a las que no les interesa la ciencia, es muy fácil contar la ciencia a personas que ya les interesa la ciencia, hay un nicho muy específico por el periodismo científico, pero el desafío es contarle la ciencia a las personas que creen que no tiene nada que ver con la ciencia cuando en realidad la ciencia nos rodea, entonces el reto es ir a esos públicos y evidenciarles y mostrarles que tienen una conexión directa con la ciencia.

También hay que dar visibilidad y voz a los investigadores locales. Intentar experimentar siempre, como dije en mi charla, debemos aprender de los científicos a experimentar, por qué no experimentamos nosotros a encontrar nuevas formas de comunicación de la ciencia y en encuentros como este se aprende de la comunidad.

Wilbert Monterrosa. Plataforma digital El Informe, El Salvador.
Las conclusiones que hemos podido tomar del seminario nos enriquecen en ideas, proyectos, en mejorar en lo que ya estamos haciendo y nos permite pensar en esa intención de un trabajo colaborativo dentro del proceso informativo que debemos hacer como latinoamericanos, ya no debemos hacer las cosas de una forma local, sino como región, al final tenemos realidades muy parecidas y nuestros problemas son compartidos. Este tipo de esfuerzos no solo deben hacerse en México sino replicarse en los demás países latinoamericanos con mayor frecuencia.

Una sugerencia que me permito hacer es la realización de talleres que permitan transmitir el conocimiento y las experiencias de una manera transversal.

Creo que hay un esfuerzo importante de México, que tal vez ustedes los mexicanos lo consideran pequeño, sin embargo, tienen potencial, infraestructura y presupuesto que les da para muchas cosas, sugiero enarbolar ideas y proyectos que permitan una mejor comunicación de la ciencia, porque de esa calidad dependerá el posicionamiento en los medios de comunicación.

El reto principal de la comunidad latinoamericana es acercarlo a los estudiantes de periodismo, porque es triste que los que van a ser comunicadores no sepan de esta especialidad, que vean a las áreas de deportes, espectáculos o política como su única aspiración y no se dan cuenta que aquí hay un gran impacto que puede transformar a la sociedad de problemas históricos. Debemos preocuparnos en posicionarnos en los medios de comunicación y en preparar a la siguiente generación para conformar una fuerza y marcar una agenda en ciencia, eso sería un cambio sustancial y significativo.

Manuel Lino. Presidente de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia AC.
Luego de tres días de conferencias y discusión el balance que hago de este V seminario es muy positivo, creo que el avance se ha ido notado desde la primera edición y no solo en la organización, creo que de alguna manera la comunidad presente es más madura y lo vimos por el nivel de preguntas, nosotros mismos no existíamos como RedMPC, empezábamos a convocar en el segundo y tercer seminario, en el cuarto ya existía nuestra asociación civil y tuvimos una mesa a nuestro cargo. En esta quinta edición hemos dado un paso más allá, tuvimos la presencia participativa de varios de nuestros miembros. Da gusto ver gente nueva, incluso supe del interés de periodistas por venir auspiciando ellos mismos su viaje, eso habla de un interés real y creciente. Observé en esta ocasión una comunidad colaborativa sin dejar de ser críticos constructivos, definitivamente se vio un gran avance en este seminario y la RedMPC debe responder ante ello.

La RedMPC, con 85 integrantes, es una asociación aún pequeña, que de alguna manera con todos los impedimentos que enfrenta en sus primeros dos años de creación, avanza en su formación, estructura, planes y objetivos en su proceso de maduración.

Fabiola Trelles Ramírez.


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 5373