¿QUÉ SE INVESTIGA EN EL PAÍS SOBRE EL CINE CONTEMPORÁNEO?

Academia Mexicana de Ciencias
Boletín AMC/113/14
México, D.F., 02 de abril de 2014

  • La nueva etapa de auge del cine en México está marcada por una creciente participación de las mujeres como directoras, una actividad que históricamente había estado monopolizada por los hombres: Siboney Obscura
  • El cine de ficción de Hollywood ha representado a los científicos con características como la locura, el aislamiento y la transgresión, la mayoría asociadas con una imagen negativa: Baldomero Ruiz
Escena de la película La Perla dirigida por Emilio 'El Indio' Fernández, 1945.
Escena de la película La Perla dirigida por Emilio «El Indio» Fernández, 1945.
Foto: Gabriel Figueroa.
Imágenes en alta resolución

Se dice que el cine documental mexicano vive un periodo de apogeo. Tan solo en 2012 el documental representó en nuestro país poco más de la cuarta parte del total de la producción de cine en ese año, algo inédito hasta entonces, señala Siboney Obscura, socióloga de la Universidad Nacional Autónoma de México en su colaboración en el más reciente número de la revista Ciencia de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), dedicado al cine contemporáneo.

Esta nueva oleada de auge, afirma Obscura, está marcada por una creciente participación de las mujeres como directoras, con obras que han llegado a los circuitos de exhibición comercial y que están generando un nuevo estatus para este tipo de cine. Para la autora, esto es de suma importancia pues la realización de cine en México históricamente había estado monopolizada por los hombres.

Agrega que del año 2000 al 2012 se realizaron más de 70 documentales dirigidos por mujeres con tres líneas temáticas principales: la que recupera la tradición combativa y crítica del documental periodístico de denuncia de los años setenta y ochenta del siglo pasado; la que utiliza el documental de memoria para vincular historias individuales con sucesos de la historia, y la que aborda los problemas de las minorías étnicas de México.

En su artículo, la autora hace un recuento desde las primeras mujeres que incursionaron en el cine en la primera mitad del siglo XX, hasta las que impulsan el auge del documental mexicano en el nuevo milenio, pasando por las pioneras del cine mudo, las que trabajaron en el incipiente cine sonoro y las primeras documentalistas egresadas de escuelas de cine.

Cinefotografía mexicana talentosa

Otra área que aborda el nuevo número de Ciencia es la fotografía en el cine, ese campo dedicado a la elección correcta del sitio donde se posicionará la cámara, cómo iluminar, qué debe estar en foco y demás características de la toma para obtener los efectos deseados en el espectador.

Patricia Gaytán, especialista en cine mexicano y también colaboradora en este número de la revista, muestra cómo la cinefotografía ha sido para nuestro país de gran importancia pues son varios los nombres de mexicanos que han sido reconocidos a lo largo de la historia por sus destacados trabajos tanto en la industria nacional como internacional. Tal es el caso de Gabriel Figueroa, quien al plasmar de manera excepcional el paisaje de México y sus habitantes es considerado uno de los mejores directores de fotografía en el mundo.

No obstante, la lista de nombres destacados es mucho más amplia y va en aumento. Hasta la fecha, existe una nueva generación de cinefotógrafos mexicanos reconocidos a escala internacional que están “convirtiendo al país en exportador de talentos de primera calidad en el área de la fotografía”.

En su texto, Gaytán da un breve panorama del trabajo de Guillermo Navarro, quien en el 2006 ganó el Premio Óscar (que concede la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos) por El laberinto del fauno (Guillermo Del Toro, 2006), convirtiéndose así en el primer mexicano que lo ha obtenido en este rubro, y de Emmanuel Lubezki, quien ha sido nominado varias veces a mismo premio y que finalmente lo obtuvo este año por Gravity (Alfonso Cuarón, 2013).

Científicos en la pantalla grande

En otro artículo de la revista, Baldomero Ruiz -especialista en el análisis del discurso, el cine y la imagen de la ciencia en los medios- presenta la manera en que el cine de ficción de Hollywood ha observado a los científicos en su trabajo cotidiano y da una lista de las principales características con las que se les ha representado, entre ellas la locura, el aislamiento y la transgresión, la mayoría asociadas con una imagen negativa.

“Si estas imágenes suelen entrar en contacto con públicos amplios y heterogéneos, cabe preguntarse en qué medida la representación de los científicos en la ficción cinematográfica afecta nuestra forma de valorar la actividad científica en la realidad”, cuestiona Ruiz en su texto.

“En Latinoamérica todavía no existe ningún país que cuente con un programa de doctorado en estudios cinematográficos, ni con un Instituto de Investigaciones Audiovisuales”, comenta por su parte en la presentación Lauro Zavala.

El especialista en análisis cinematográfico, miembro de la AMC y editor huésped, apunta que el presente número de la revista Ciencia, correspondiente a abril-junio, ofrece, no obstante, solo una pequeña muestra de lo que se está investigando a nivel de posgrado en el país sobre los diferentes componentes esenciales del lenguaje audiovisual; la imagen, el sonido, el montaje, la narración y la ideología, y presenta algunas aproximaciones humanísticas a los productos audiovisuales.

Además del tema central, la revista Ciencia invita a conocer la labor de Fray Diego Valadez en su paso por México durante el siglo XVI y después por el viejo continente, donde publicó el primer libro novohispano. Se aborda también qué son los rayos cósmicos y los experimentos de colaboración internacional destinados a estudiarlos, así como qué son las ictiozoonósis y cuáles son los riesgos que supone para nuestra salud la ingesta de la carne cruda de determinados peces.

Alejandra Monsiváis Molina


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 5373