Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 6114
academia – Página 285 – Comunicación

RECONSTRUYEN LA HISTORIA DE LOS CICLONES EN EL PACÍFICO MEXICANO

El trabajo interdisciplinario permitió reconstruir la entrada de ciclones a tierra a partir de documentos históricos…

RECONSTRUYEN LA HISTORIA DE LOS CICLONES EN EL PACÍFICO MEXICANO

Encabezados por la investigadora Graciela Binimelis, un grupo de especialistas lleva a cabo un trabajo interdisciplinario…

VIGILAN SALUD DEL PULPO MAYA

Esta especie, abundante en la península de Yucatán, es un recurso con gran importancia biológica, económica…

VIGILAN SALUD DEL PULPO MAYA

La información que surja del proyecto que encabeza la ganadora de la Beca para Mujeres L´Oréal-Unesco-AMC…

INICIA EL SÁBADO LA SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Retrasan el inicio de la actividad inicialmente programada para el miércoles para dar libre acceso a…

ESTUDIAN NUEVOS RADIOFÁRMACOS PARA ENFRENTAR TUMORES MALIGNOS

Blanca Ocampo García, investigadora del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, recibió ayer una de las Becas…

ESTUDIAN NUEVOS RADIOFÁRMACOS PARA ENFRENTAR TUMORES MALIGNOS

La tercera generación de estas sustancias mejoraría su eficacia al utilizar las propias capacidades del cuerpo…

PREMIAN CON BECAS A JÓVENES CIENTÍFICAS MEXICANAS

El talento, la creatividad y la capacidad de innovación de las mujeres es el recurso más…

PREMIAN CON BECAS A JÓVENES CIENTÍFICAS MEXICANAS

Entregan a diez investigadoras las Becas para las Mujeres L´Oréal-UNESCO-AMC.

ESTUDIAN BIOMARCADORES EN PACIENTES CON LA ENFERMEDAD DE CHAGAS

La doctora Matilde Jiménez Coello, investigadora de la Universidad Autónoma de Yucatán, fue una de las…


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 5464