Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 6114
«Sanar de cáncer con células madres, una realidad» – Comunicación

«Sanar de cáncer con células madres, una realidad»

La Jornada
8 de agosto de 2009
Emir Olivares Alonso

La recuperación total de pacientes con distintos tipos de cáncer, como la leucemia, es una realidad gracias al trasplante de células madres, ya que de realizarse de manera adecuada, hay una esperanza de vida de 90 por ciento, aseveró Alejandro Madrigal, director del Instituto de Investigación Anthony Nolan y profesor titular de la Cátedra de Hematología en la Universidad de Londres.

Al dictar una conferencia magistral en la ceremonia donde se le nombró miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), el investigador mexicano, egresado de la UNAM y experto en el tema, señaló que actualmente se trabaja en mejorar la técnica de trasplantes para ofrecerla como medida terapéutica para enfermedades como diabetes o artritis.

Madrigal, quien ha realizado aportaciones fundamentales en este campo de investigación en los recientes 15 años, afirmó que existe confianza en el trasplante de células madres en muchos aspectos clínicos, pues cuando pacientes con enfermedades como leucemia mieloide crónica reciben un trasplante adecuado pueden tener una esperanza de vida de 90 por ciento.

Descartar la quimioterapia

El especialista aseveró que hasta ahora los trasplantes de células madres son una solución viable para atacar el cáncer, pues tratamientos como la quimioterapia resultan “agresivos”, ya que no sólo atacan las células dañadas, sino también las sanas. Sin embargo, reconoció que es un método costoso.

“Lo que hacemos es reparar o proveer células que tienen la capacidad de restaurar enfermedades que en un momento dado pueden llevar a la muerte. Las extraemos de un individuo sano y se las trasplantamos a un paciente con anomalías. Actualmente, el número de pacientes que vive después de un trasplante es bastante amplio.”

Ante el temor de algunos sectores conservadores por el uso de células madres en la ciencia, Madrigal dijo que “para tratar pacientes necesitamos usarlas, no generar embriones, por lo que es fundamental respetar la vida y hacerlo con el mayor rigor ético”.


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 5464