Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 6114
Propuso la titular de la SEP un acuerdo para estrechar los vínculos entre la ciencia y la educación – Comunicación

Propuso la titular de la SEP un acuerdo para estrechar los vínculos entre la ciencia y la educación

Reforma
14 de marzo de 2008
Fuente: ANUIES

La Secretaria de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, propuso a los científicos del país un acuerdo para estrechar los vínculos entre la ciencia y la educación con objeto de que el país avance al mundo de la competitividad y fortalezca la cultura democrática.

Al inaugurar el auditorio “Galileo Galilei” de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), dijo que hoy, el desafío es que las agendas educativa y científica sean al mismo tiempo las agendas de la unidad, la pluralidad, del respeto y del enriquecimiento.

Ante titulares de instituciones de educación superior entre los que se encontraba el titular de la ANUIES, Rafael López Castañares, Vázquez Mota recordó que alrededor de medio millón de niños mexicanos han tenido un mayor contacto con el conocimiento a través de las Olimpíadas de la Ciencia, el Programa de la Ciencia en las Aulas, pero dijo, que aún nos falta hacer mucho más.

Por su parte el Presidente de la AMC, Juan Pedro Laclette destacó el compromiso de la Secretaría de Educación Pública con el desarrollo de la ciencia y recordó que la Academia fortaleció sus actividades de divulgación de la ciencia hacia los niños y jóvenes.

A su vez, Juan Carlos Romero Hicks, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) se pronunció a favor de que la inversión para ciencia y tecnología alcance el 1 por ciento del PIB y expresó que gracias al Programa en la materia se ha logrado fortalecer el capital humano de la comunidad científica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 5464