Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 6114
Propone senador canalizar recursos liberados por Reforma Electoral a ciencia – Comunicación

Propone senador canalizar recursos liberados por Reforma Electoral a ciencia

El Porvenir
25 de septiembre de 2007
Ntx

Existe, señalan los senadores, un problema de desconocimiento «no sólo de la clase polí­tica de lo que se hace en ciencia básica o en ciencia aplicada».

Mérida, Yuc.- El presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnologí­a del Senado de la República, Francisco Castellón, propuso que el dinero que dejará de destinarse a la promoción de partidos polí­ticos en televisión y radio sea para esos dos sectores del paí­s.

En el marco de su participación en el Quinto Seminario Regional de Innovación Ciencia Básica para el Bienestar Sustentable de la Sociedad, en la sesión de preguntas y respuestas, el legislador recordó que en la Reforma Electoral se acordó una reducción en el gasto para promover candidatos.

Antes, expresó la imperiosa necesidad de incrementar recursos para ciencia y tecnologí­a y reconoció que existe un problema de desconocimiento «no sólo de la clase polí­tica de lo que se hace en ciencia básica o en ciencia aplicada».

El problema, dijo, es que a veces así­ se deciden las cosas y, si nadie plantea en un contexto de una reunión que luego se traduce en una propuesta presupuestal, así­ se quedan.

Por ello consideró importante aprovechar foros como éste, organizado por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y el Foro Consultivo Cientí­fico y Tecnológico.

«Es un crimen como legisladores que no conozcamos lo que se hace en todo el paí­s, en todos los centros, que no sepamos cuáles son los principales programa de divulgación de la ciencia», opinó Castellón Fonseca.

Ante el presidente de la AMC, Juan Pedro Laclette San Román, y del coordinador del foro, José Luis Fernández Zayas, así­ como de investigadores y directivos de diversos centros, señaló que el fortalecimiento de las ciencias básicas en México pasa por reforzar a las instituciones donde se realizan dichas actividades y proyectos.

En México la mayorí­a de las investigaciones se efectúan en instituciones públicas, tanto de centros del mismo ramo como de universidades públicas, de la UNAM o del IPN, entre otras, por eso como primer elemento central se debe fortalecer la infraestructura y la formación de investigadores, así­ como el ambiente institucional.

En ese contexto, el legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) explicó que dejar de fortalecer las instituciones de educación pública «vendrí­a no sólo a deteriorar las actividades de formación de los profesionales, y como consecuencia vendrí­a a pagar o matar las actividades en ciencia básica».

Consideró que la ciencia y tecnologí­a deben verse no como una polí­tica cultural sino estratégica, y con ello se canalizan los recursos suficientes del gasto público para el fomento de esas importantes actividades en México.

Dijo que se requiere del Poder Legislativo promover más apoyo económico a estos rubros, mediante la aprobación de recursos etiquetados a ciertos temas, para que se apruebe de manera adicional al presupuesto un paquete de entre 500 y mil millones de pesos para potenciar este sector.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 5464