Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 6114
Piden acceso a educación para mujeres – Comunicación

Piden acceso a educación para mujeres

Reforma
30 de abril de 2010
REFORMA / Redacción

Las universidades pueden incidir para garantizar el derecho de las mujeres a la educación, consideran especialistas

Ciudad de México.- La sociedad no puede alcanzar su desarrollo si la mitad de sus habitantes, las mujeres, no tiene acceso al conocimiento y las nuevas tecnologías, afirmó Judith Zubieta García, investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La educación es la condición sin la cual América Latina no podrá participar en el concierto de las naciones, y la mejor forma de impulsar el desarrollo es garantizando el acceso a la educación para todos y todas, dijo la especialista miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).

Existe una gran brecha entre los países generadores de conocimiento y tecnología y las naciones en desarrollo, que gastan grandes cantidades en pagos por el uso de patentes generadas en el Primer Mundo o importan enormes volúmenes de productos tecnológicos, añadió Zubieta García en un comunicado de la AMC.

El rezago se debe principalmente a una falta de interés de los gobiernos de la región por invertir en el sector de ciencia y tecnología, y especialmente en la formación de recursos humanos, consideró.

Por ello, insistió en que la sociedad del conocimiento se alcanzará llevando educación y ciencia a toda la población, y no solamente a la mitad de ella, enfatizó, haciendo alusión al rezago educativo que se observa especialmente en el caso de las mujeres.

«Únicamente superando estas inequidades se podrá incrementar la competitividad de la nación», planteó.

Zubieta García participó en el Seminario la Mujer y el Desarrollo Social, cuyos trabajos se llevan a cabo en la Universidad Autónoma de Chiapas.


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 5464