Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 6114
Lacerados los derechos de los pueblos indígenas – Comunicación

Lacerados los derechos de los pueblos indígenas

Hechos.TV
8 de agosto de 2008
Notimex

A casi un año de la aprobación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la pobreza, la discriminación y la marginación, persiste en este sector.

En el marco de la celebración del Día Mundial de los Pueblos Indígenas, Rodolfo Stavenhagen, ex relator especial para los Derechos Humanos de este sector expuso que aún existen altos grados de exclusión social, marginación política, discriminación y pobreza, así como bajos índices de desarrollo social y humano.

Destacó la necesidad de que los gobiernos que apoyaron la declaración aprueben legislaciones internas, sobre todo en sus sistemas de administración de justicia, y así llevar a cabo políticas a favor de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de los pueblos y de los individuos indígenas.

Consideró que si bien tradicionalmente esos grupos han sido ignorados como entidades culturales identificadas, con características propias dentro de los conjuntos nacionales, es un avance que después de 20 años de negociaciones y debates se haya adoptado esa declaración.

El también profesor-investigador emérito del Colegio de México e integrante de la Academia Mexicana de Ciencias mencionó que aunque no sea un tratado vinculante jurídicamente, sí es una declaración vinculante política y moralmente, que obliga a los Estados miembros de la ONU a aplicarla y a cumplirla.

En un comunicado, destacó la importancia de la declaración en el sentido de que recoge las demandas y exigencias de los pueblos indígenas y especifica sus derechos a la libre determinación, sobre la tierra y los recursos, a la cultura y la educación y a sus propias formas de justicia y de resolución de conflictos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 5464