Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 6114
La ciencia alcanzará 1% del PIB – Comunicación

La ciencia alcanzará 1% del PIB

El Universal
21 de mayo de 2013
Karina Avilés Leal
cultura@eluniversal.com.mx

Contribuir a que la inversión nacional en investigación científica y desarrollo tecnológico crezca anualmente y alcance un nivel de 1% del Producto Interno Bruto, apoyar los proyectos científicos, mejorar la difusión de la investigación, promover la participación de estudiantes e incrementar las becas para posgrado son algunos de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI).

El doctor José Franco López, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), comenta que “el plan de acción en educación con ciencia y tecnología, que es para que la sociedad pueda prosperar y sea una sociedad más justa, está planteando una demanda que ha hecho el sector de Ciencia y Tecnología e Innovación desde hace varios lustros: llegar al menos a 1% del PIB. Este fue un aumento sustancial que rebasa lo que se hizo en las últimas dos décadas. El año pasado la inversión era poco menos de .4% del PIB, la propuesta que se hizo es que si aumenta .1% del PIB cada año a lo largo de seis años iba a aumentar hasta 1%”.

Señala que ciencia y tecnología son puntos relevantes para el desarrollo del país. “Si se quiere salir del bache, la única manera de hacerlo será con una educación de calidad y con un incremento de las capacidades científicas y tecnológicas”.

En el aspecto de vinculación de estudiantes y ciencia dice que eran “magníficas noticias, no para sólo el sector, sino para el país. Necesitamos gente más preparada y el plan significa un compromiso donde todos los involucrados vamos a participar”.

“La Academia está contenta, los académicos están muy positivos y esto puede significar un empuje fuerte para la universidad pública y los institutos de investigación, puntos donde se hace ciencia.”

Jaime Labastida, director de la Academia Mexicana de la Lengua y de la Editorial Siglo XXI, comenta: “vamos a alcanzar al final del sexenio, si las cosas son como se han prometido que sean, 1% del PIB, pero eso tiene que ser traducido en proyectos específicos porque de lo contrario lo vamos a gastar en gasto corriente, en darle más becas a los investigadores, en aumentar la burocracia. Hay que hacer proyectos específicos muy bien encaminados y de alto nivel”.

http://bit.ly/191EWxD


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 5464