Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 6114
Inicia ciclo sobre políticas públicas en materia de ciencia y tecnología – Comunicación

Inicia ciclo sobre políticas públicas en materia de ciencia y tecnología

La Crónica de Hoy
30 de mayo de 2011
Redacción

Academia

Plantear y discutir propuestas sobre políticas públicas en ciencia, tecnología, innovación y cultura es el objetivo del ciclo de mesas redondas «Hacia las Sociedades del Conocimiento: Conocimientos Tradicionales, Ciencia y Tecnología«, que se inaugura hoy.

En estas jornadas de análisis y reflexión, que se prolongarán hasta el miércoles 1 de junio, se harán ofertas que fomenten el aprovechamiento de los conocimientos tradicionales y su articulación con conocimientos científicos para avanzar hacia sociedades justas del conocimiento.

Este ciclo de mesas redondas es organizado por el Seminario de Investigación sobre Sociedad del Conocimiento y Diversidad Cultural de la UNAM, la AMC y Conacyt, entre otros organismos.

Hoy a las 17:00 horas, en el Auditorio “Jesús Silva Herzog”, de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, el doctor Arturo Menchaca Rocha, presidente de la Academia Mexicana Ciencias, hará la inauguración de este seminario y se desarrollará la mesa “Sociedades del Conocimiento Tradicional”.

El martes las actividades se trasladarán a la Casa de las Humanidades y darán inicio con la mesa “Energía rural y medio ambiente”, donde participarán los doctores Jorge Islas Samperio, del Centro de Investigaciones en Energía de la UNAM; Víctor Manuel Berrueta, del Grupo Interdisciplinario de Tecnología Rural Apropiada (GIRA); Adrián Ghilardi, del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental.

El miércoles de junio se presentará la mesa “Maíz y Alimentación”, con especialistas de la UNAM, INAH y Chapingo.


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 5464