Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 6114
«Hay que sacar a ciencia y humanismo del clóset» – Comunicación

«Hay que sacar a ciencia y humanismo del clóset»

El Economista
9 e diciembre de 2011
Manuel Lino

«2012 es un año clave para sacar a la ciencia, la tecnología y las humanidades del clóset», afirma Arturo Menchaca, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC). «Es un momento de río revuelto y es importante estar presentes, que el mundo político se entere de que también nosotros estamos ahí; debemos ser tomados en cuenta, no porque queramos hacernos notar, sino porque México ha invertido en nosotros y ya es el momento de que el país haga uso de este recurso y lo considere“.

Lo anterior lo dijo Menchaca en la presentación de la reunión general Ciencia y Humanismo, que se llevará cabo del 18 al 20 de enero, tres días en los que se presentarán más de 100 ponencias sobre temas de actualidad y relevantes para el país.

“Pueden ver el programa y constatar que los temas son de actualidad para México, que no son esos temas con los que a los académicos nos gusta llenar pizarrones y que nadie lo entienda. Está el cáncer, agua, energía, seguridad, biotecnología, la historia y la memoria, todos tratados por expertos y enfocadas para atraer al público“.

Estamos listos

La reunión está dirigida tanto a los propios académicos -“tenemos que conocer unos lo que hacen los otros“- como al público en general, que, dadas las limitaciones de espacio, podrá seguir las conferencias más llamativas a través de Internet .

“México está maduro para este tipo de eventos pero no los tenemos, no tenemos reuniones de académicos que expongan su temática para el público, está pasando a otros niveles, incluso comercialmente vemos que hay quien trae a gente del extrajnero para hablar de temas científicos y humanistas (dijo en referencia a la Ciudad de las Ideas), pero en realidad México es rico en eso y la gente se lleva la impresión de que todo ocurre afuera y que aquí no se está haciendo nada y no es así“.

Un reportero preguntó: “¿Para usted sería más importante que los candidatos presidenciales leyeran novelas o libros de ciencia y tecnología?”.

“No sé qué decirle sobre si un presidente debe o no leer novelas -respondió Menchaca-, pero sí creo que un presidente debe estar bien informado sobre ciencia y tecnología, que tienen un impacto importante en el desarrollo de un país.

“No es nuestro papel juzgar, no voy a ir a preguntarles si leyeron los Principia mathematica de Newton, nuestra intención es informarlos. Creo que con lo del olvido de los títulos ahora se van a preparar para responder en esos temas, a mí me encantaría que también se informaran en ciencia y tecnología, educación, salud, energía. Un presidente no tiene que ser un erudito, pero tiene que saber a quién recurrir para resolver los problemas.

Menchaca comentó, con optimismo, que todos los equipos, PAN, PRI y PRD, se les han acercado a raíz del documento Recomendaciones para el futuro Presidente de México.

mlino@eleconomista.com.mx


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 5464