Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 6114
Habrá puestos para ver el tránsito de Venus – Comunicación

Habrá puestos para ver el tránsito de Venus

La Jornada
1 de junio de 2012
Emir Olivares Alonso

Con motivo del fenómeno astronómico tránsito de Venus, que ocurrirá el próximo 5 de junio, diversas instituciones del país realizarán actividades de divulgación e instalarán puestos para la observación masiva.

Las actividades en torno a ese evento, que sucede cuando Venus pasa entre el Sol y la Tierra, ocasionando la alineación de los tres cuerpos celestes, están organizadas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Academia Mexicana de Ciencias, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, la embajada de Francia en México y la agrupación Noche de las Estrellas.

José Franco, director de Divulgación de la Ciencia de la UNAM y presidente de la AMC, informó que durante el tránsito, equivalente a un eclipse, Venus se verá como un pequeño círculo negro, que tardará seis horas 40 minutos en atravesar la superficie solar. El fenómeno se volverá a repetir en diciembre de 2117.

El Castillo de Chapultepec, uno de los puntos

Si las condiciones climáticas lo permiten, durante las primeras horas el espectáculo podrá observarse desde la ciudad de México. Uno de los principales puntos para ello será el Castillo de Chapultepec, primera sede del Observatorio Astronómico Nacional. También se desarrollarán actividades en el Museo de las Ciencias Universum.

El científico insistió en que para observarlo se deben usar filtros.

El evento será visible por más tiempo y claridad en el noreste del país, por lo que se realizarán observaciones masivas en el Observatorio Astronómico Nacional (a cargo de la UNAM) en San Pedro Mártir, Baja California; Torreón, Coahuila, y Los Cabos, Baja California Sur. Se transmitirá por Internet (www.nochedelasestrellas.org.mx) y televisión.

En Francia y Japón el fenómeno se observará en las primeras horas del 6 de junio.

http://bit.ly/KEk98j


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 5464