Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 6114
Exigen al Conacyt aclarar a dónde se desviaron recursos para becas – Comunicación

Exigen al Conacyt aclarar a dónde se desviaron recursos para becas

Milenio
15 de febero de 2006
Lydiette Carrión

Fueron entregados como donativos a empresas trasnacionales durante la administración de Jaime Parada.

Zapopan, Jalisco.- El presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Salvador Martí­nez Della Roca, presentará próximamente ante el pleno dos propuestas: una serie de lineamientos para elegir al presidente del Conacyt y un proyecto para regular las universidades privadas y así­ evitar la proliferación de las llamadas ¡universidades patito!.

Durante la reunión ¡Perspectivas cientí­ficas y tecnológicas en México a partir de sus jóvenes investigadores!, organizada por la Academia Mexicana de Ciencias y la Universidad de Guadalajara, el diputado recordó que el presidente del Conacyt, Gustavo Chapela, se comprometió desde septiembre pasado, ante la Cámara de Diputados, a investigar a fondo el destino de los recursos que originalmente fueron otorgados para becas, pero que fueron entregados como donativos a empresas trasnacionales durante la administración de Jaime Parada.

Y es que, advirtió, hasta la fecha no ha habido transparencia en este tema, a pesar de que en varias ocasiones se ha denunciado que el Programa de Estí­mulos Fiscales del Conacyt asignó 48 millones 744 mil 671 pesos a la empresa Delphi Automotive Systems, 39 millones 361 mil 789 pesos a la Controladora General Motors, SA de CV, y 22 millones 514 mil 400 pesos a la empresa Hewlett Packard de México, SA de CV, en 2004, entre otros, sin que estas empresas revelaran qué tipo de investigación estaban realizando.

En entrevista, Martí­nez Della Roca señaló que desde el año pasado habí­a presentado unos lineamientos para definir el perfil del presidente del Conacyt, y de esta forma evitar que lleguen empresarios o administradores sin la sensibilidad necesaria para atender las necesidades de los cientí­ficos.

Sin embargo, frente a las propias demandas de la comunidad, decidió retirar la propuesta y trabajarla. Próximamente, después de lograr el consenso de apoyo en la Comisión de Educación, la presentará ante el pleno de la Cámara.

El mecanismo para elegir al titular del Conacyt, dijo, serí­a a grandes rasgos el siguiente: un comité en el que se encuentren representados los principales miembros de la comunidad cientí­fica y las instituciones (UNAM, IPN, ANUIES, AMC y otros). Posteriormente, el presidente de la república elegirí­a entre esa terna, con base en una serie de requisitos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 5464