Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 6114
Efemérides nacionales – Comunicación

Efemérides nacionales

El Universal
4 de noviembre de 2007
Redacción El Universal y Notimex

El 4 de noviembre de 1894. muere el poeta, escritor y político mexicano Manuel Payno, autor de obras como Los bandidos de Río Frío y El fistol del diablo

1701.-Toma posesión por segunda vez, como virrey de la Nueva España, Juan Oterga y Montañés, arzobispo de México. Le correspondió ser el 33º virrey, pero entregó el mando el siguiente día 27.

1774.- Nace el político e historiador mexicano Carlos María de Bustamante, redactor del discurso con el que José María Morelos y Pavón inaugura el Congreso de Chilpancingo, así como del acta de independencia. Muere el 21 de septiembre de 1848. Algunas fuentes datan el 3 de octubre del mismo año como la fecha de su natalicio.

1785.- Por real cédula del 25 de diciembre de 1783, es creada e inaugurada ese día la Real Academia de las Nobles Artes de San Carlos.

1894.- Fallece en la ciudad de México, donde naciera, Manuel Payno, periodista, poeta, historiador, diplomático y político.

1899.- Nace el escritor mexicano, Carlos Pellicer, miembro de la Academia Mexicana de las Ciencias y uno de los más destacados del grupo Contemporáneos. Se especializa en museología y está considerado como uno de los espíritus más religiosos de la lírica mexicana. Muere el 16 de febrero de 1977.

2000.- Muere la coreógrafa mexicana Amalia Hernández, fundadora del Ballet Folklórico de México, compañía que ha representado con dignidad a este país en los escenarios internacionales. Nace el 19 de septiembre de 1917.

Con información de SEP

mzr/grg

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 5464