Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 6114
Designa ALDF a ganadores de Medalla al Mérito en Ciencias y Artes – Comunicación

Designa ALDF a ganadores de Medalla al Mérito en Ciencias y Artes

El Universal
14 de noviembre de 2006
Notimex

La Asamblea Legislativa aprobó otorgar la Medalla al Mérito de Ciencias y Artes 2006 a Marí­a Esther Orozco Orozco, René Druker Colí­n, Francisco Cárdenas Martí­nez y José Garcí­a Ocejo, en una sesión solemne cuya fecha se definirá en breve.

Al presentar el dictamen de la Comisión de Ciencia y Tecnologí­a, la diputada Gloria Isabel Cañizo Cuevas destacó que el reconocimiento se otorga a Orozco Orozco y Druker Colí­n por su contribución a la ciencia.

Orozco Orozco es doctora en Ciencias con especialidad en Biologí­a Celular; en el ramo de la academia se ha destacado como profesora visitante en las universidades de Harvard y Boston y titular del Departamento de Patologí­a Experimental del Cinvestav-IPN.

Entre otros reconocimientos ha recibido la Medalla Pasteur de la UNESCO; el Premio Anual de la Academia Mexicana de Ciencias por sus aportes a la metodologí­a de separación electrofonética de moléculas y el Premio Loreal UNESCO 2006.

Drucker Colí­n es psicólogo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y maestro en Psicologí­a por la Universidad de Illinois.

Es doctor en Fisiologí­a por la Universidad de Saskatchewan, Canadá, e investigador emérito del Instituto de Fisiologí­a Celular y coordinador de la Investigación Cientí­fica de la máxima casa de estudios.

Entre los galardones que le han otorgado destacan el Premio a la Excelencia Médica de la Secretarí­a de Salud, un reconocimiento especial por su Trayectoria Cientí­fica de la Internacional Behavioral Neuroscience Society, y el Doctorado Honoris Causa de la UNAM y de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

En cuanto a las artes, Francisco Cárdenas Martí­nez cuenta con una trayectoria como pintor, escultor y muralista. Es miembro del Salón de la Plástica Mexicana, con publicaciones en varias revistas y periódicos como el New York Times y Arte al Dí­a, y ganó el concurso de la escultura de bronce Juan Pablo II.

En tanto, el pitor veracruzano José Garcí­a Ocejo fue reconocido con el diploma Ad honores y ha montado más de 40 exposiciones individuales y participado en 50 muestras colectivas en México y el extranjero.

Obtuvo el primer premio Elí­as Souraki, el Premio Nacional de Universitarios Distinguidos y el reconocimiento del Sistema Nacional de Creadores del Arte.

Su trabajo se encuentra en los acervos de museos como el Nacional de Bellas Artes, el de la Estampa y «José Luis Cuevas» en paí­ses como Israel, Holanda, Uruguay, Egipto y Austria.

dm

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 5464