La Crónica de Hoy
13 de noviembre de 2006
Raúl Cruz
Cuernavaca.- Gabriel Iturriaga de la Fuente, investigador del Centro de Biotecnología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, desarrolló un frijol ¡lázaro!, la primera leguminosa en el mundo resistente a las sequías, capaz de ¡resucitar! aun en condiciones extremas.
¡Este frijol no es transgénico, tiene una alteración pero nada más. Lo que hicimos fue modificar una bacteria llamada rhizombium y no el genoma de la planta!, explica el miembro de la Academia Mexicana de Ciencias.
¡Este organismo tiene la tarea de formar nódulos en las raíces de la planta de frijol para que ésta sea capaz de fijar el nitrógeno atmosférico y así crear sus propios fertilizantes. De hecho esta bacteria ya contiene el gen, lo único que hicimos fue sobre-expresarlo, subirle la intensidad, y con ello logramos dos cosas: que la planta produjera más biomasa, es decir, aumentar 50 por ciento la producción de frijol, y que pudiera resistir la ausencia de agua por tres semanas!.
El investigador, con doctorado en la Universidad de Cambridge y posdoctorado en el Instituto Max Planck, lleva más de 17 años trabajando en el análisis de las plantas llamadas de resurección .!En el mundo existen variedades que pueden sobrevivir meses e incluso años sin agua gracias a un azúcar: la trehalosa!.
¡Las plantas de resurección pueden sobrevivir sin agua debido a que ésta es sustituida por la trehalosa en las estructuras celulares y en las proteínas que posibilitan la vida de la planta. De manera que no se rompen dichas estructuras, sino que se contraen y entonces todas las funciones metabólicas de la planta se congelan hasta que vuelven a entrar en contacto con el líquido y reviven!.
Bajo este principio, Iturriaga de la Fuente y su equipo decidieron probar los efectos de trehalosa en un cultivo de trascendencia económico y alimenticia como el frijol.
¡Es así como se modifica la bacteria rhizobium, después realizamos pruebas donde se deshidrataron varios ejemplares de frijol: unos con el gen alterado y otros sin modificación alguna, todas privadas de agua por tres semanas e hidratadas de nuevo. El resultado fue que la planta con el rhizobium en estado normal se secó y murió, mientras aquellas con el gen trehalosa se recuperó en 24 horas!, señala.
El especialista indica que ¡aparentemente la bacteria manda una señal a la planta, para realizar una reacción química que dispara una nueva capacidad de tener más biomasa, y por otro lado producir más granos y resistir a la sequía!.
Ahora el reto es poder trasladar estos resultados a pruebas de campos más amplias. ¡Calculó que es necesario pruebas de unos tres años en hectáreas dedicadas al cultivo, y no simuladas en el laboratorio, que nos den algunas determinaciones más apegadas a la realidad!.
Solución. El miembro del Sistema Nacional de Investigadores indica que esta aportación puede ayudar en los escenarios futuros provocados por el cambio climático. ¡La estrategia de mejorar los granos es una posible solución para combatir la variabilidad del clima, esto de ampliar la tolerancia a las sequías es de gran relevancia porque se había hecho con otros genes pero nunca en una leguminosa. En este caso es importante porque el frijol es un cultivo muy importante no sólo para México, sino para América Latina e incluso Estados Unidos!.
¡Así, si un campesino que siembra en mayo y a las semanas deja de llover, o si bien lo hace en agosto y llega la canícula, ya no perderá su cultivo, además que puede promover tierras donde actualmente no se puede sembrar por cuestiones climatológicas. La investigación, sin duda, beneficia a los que menos tienen y es una solución para los nuevos retos que nos impone el clima!, asevera.
Además el investigador sostiene que este frijol tiene una estrategia distinta para ser aceptada en los diferentes sectores ¡ya que no es una planta transformada genéticamente!.
¡México, como otros países, tiene complicación para aceptar los organismos genéticamente modificados, pero este frijol no lo es y puede ser que su historia sea distinta y lleguemos a pruebas más amplias!.
¡De ser así tendríamos la base para que México adopte la tecnología en su beneficio y abrir otro tipo de discusión en cuanto a los transgénicos, para que después no nos lamentemos de nuestro rezago en esas áreas de producción de alimentos!, añade el investigador.
Tal situación resultaría relevante porque ¡si la alteración del rhizombium funcionó en el frijol resulta muy probable que también lo haga en otras leguminosas de relevancia económica y alimenticia, como haba, soya, cacahuate, ya que de igual forma cuentan con una bacteria asociada a las raíces!, finaliza Iturriaga de la Fuente.
México, uno de los mayores productores en el mundo
En México, en promedio anual, se siembran 2.2 millones de hectáreas de frijol, de las cuales se cosechan 1.86 millones de hectáreas que producen 1.2 millones de toneladas del grano con un rendimiento de 643 kilogramos por hectárea. Esta cifra coloca a nuestro país con 7 por ciento de la producción mundial de frijol.
En el contexto de la producción mundial de los granos básicos más importantes ubicada en 2.1 mil millones de toneladas, el frijol representa 0.769 por ciento, es decir, 16.6 millones de toneladas.
A nivel mundial se siembran 25 millones de hectáreas con un rendimiento promedio de 678 kilogramos por hectárea y los principales países productores son India, Brasil, China, Estados Unidos y México, quienes contribuyen con 57.8 por ciento de la producción mundial.
De acuerdo con INEGI, en su análisis del Sector Alimentario en México, anualmente se siembran más de 2 millones de hectáreas, de las cuales el estado de Zacatecas participa con 35 por ciento.
Su importancia económica radica en que el Cultivo del Frijol en el año 2005 aportó 8.87 mil millones de pesos al valor de la producción nacional, de los cuales Zacatecas contribuyó con 2.03 mil millones de pesos (22.9 %).