Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 6114
Convoca Facultad de Humanidades a conferencias «Cultura e identidades» – Comunicación

Convoca Facultad de Humanidades a conferencias «Cultura e identidades»

La Jornada Morelos
22 de enero de 2011
Jorge Sifuentes Cañas

CUERNAVACA. Ante las circunstancias actuales que vive la sociedad; y con el fin de acercar al público los temas de investigación en humanidades que se desarrollan en el ámbito universitario, la Facultad de Humanidades de la UAEM y el Instituto de Cultura de Morelos convocan al ciclo de conferencias Cultura e identidades. Entre lo global y lo local; en el Museo Regional Cuauhnahuac.

El ciclo, organizado por el cuerpo académico Grupos culturales, espacios y procesos regionales en la globalización de la Facultad de Humanidades y la radio universitaria UFM Alterna, se presentó ayer en rueda de prensa y se llevará a cabo los días 25, 26 y 27 de enero en la Sala Juan Dubernard del Cuauhnáhuac.

Las conferencias inician el martes 25 de enero, a partir de las 16 horas, con la charla Feminicidios y juvenicidios en la frontera norte, impartida por José Manuel Valenzuela Arce, investigador de El Colegio de la Frontera Norte. Valenzuela Arce es doctor en Ciencias Sociales e investigador del Departamento de Estudios Culturales de El Colegio de la Frontera Norte. Su área de investigación está relacionada con temas de Cultura e identidad, Movimientos sociales, Sociología urbana y Sociología de la cultura.

Para el miércoles 26, a las 17 horas, se presenta la charla ¿Qué se aprende cuando se estudia Antropología?, que imparte Esteban Krotz, quien cuenta con estudios de maestría en Antropología y doctorado en Filosofía. Actualmente, Krotz es investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán y profesor de tiempo parcial en el Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana (Unidad Iztapalapa).

Sus líneas de investigación se centran en Historia y metateoría de las ciencias antropológicas, Antropología del derecho y de los derechos humanos; y Filosofía intercultural. Asimismo es autor de múltiples ensayos y artículos en revistas especializadas sobre el origen, desarrollo y alternativas de la Antropología.

El ciclo finaliza el jueves 27 de enero, también a las 17 horas, con la conferencia Cuando morir no es suficiente: Narco y violencia expresivas en el México contemporáneo, impartida por Rossana Reguillo, doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara y el Centro de Investigación y Estudios en Antropología Social (CIESAS).

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel II) y de la Academia Mexicana de la Ciencias; Reguillo es egresada de la aaestría en Comunicación del ITESO y es profesora-investigadora en esta misma institución y en la Universidad de Guadalajara (DECS). Ha sido profesora invitada en diversas universidades latinoamericanas y en Estados Unidos; sus temas de investigación giran en torno a las culturas urbanas, vida cotidiana y subjetividad, culturas juveniles. Estrategias del desencanto. Emergencia de culturas juveniles (Buenos Aires, 2000) es una de sus obras recientes.


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 5464