Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 6114
Contribuyen investigadores de la UAEM en estudio sobre desarrollo de hongos comestibles – Comunicación

Contribuyen investigadores de la UAEM en estudio sobre desarrollo de hongos comestibles

La Unión de Morelos
9 de diciembre de 2010
Silvia Cartujano Escobar

Presentan el libro «Hacia un desarrollo sostenible del sistema de producción-consumo de los hongos comestibles y medicinales en Latinoamérica: avances y perspectivas en el Siglo XXI».

Integrantes del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) y del Centro de Investigación en Biotecnología (CEIB) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) forman parte del grupo de investigadores que escribieron el libro “Hacia un desarrollo sostenible del sistema de producción-consumo de los hongos comestibles y medicinales en Latinoamérica: avances y perspectivas en el Siglo XXI”, que recopila una serie de trabajos sobre este tema.

La obra fue presentada en el auditorio del Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (CIICAP) y trata de presentar de manera integral todos los aspectos del sistema de producción-consumo de los hongos comestibles, funcionales y medicinales de los países latinoamericanos, que incluye no sólo las investigaciones básicas y aplicadas sino también experiencias comerciales a pequeña y gran escala.

Víctor Mora Pérez, director de la Facultad de Ciencias Agropecuarias e investigador especialista en hongos, explicó que este libro reúne más de 20 años de trabajo, “los que han realizado esta obra motivan a los investigadores a continuar, para todo el equipo del CIB del área de ciencias biológicas y agropecuarias que están involucrados con los hongos es muy satisfactorio”.

Informó que se han vendido más de 600 libros y que su aceptación ha sido tal, que la empresa que los edita ha mostrado interés por traducirlo al idioma portugués.

Entre las instituciones que participan en la edición de dicha obra destaca el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), la Academia Mexicana de Ciencias, el Colegio de Posgraduados, la Universidad Nacional del Sur de Argentina, la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y por parte de la UAEM, el CEIB y CIB.


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 5464