Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 6114
Consecuencias graves por cambio climático: Mario Molina – Comunicación

Consecuencias graves por cambio climático: Mario Molina

El Universal
09 de febero de 2006
Redacción Campus

Inició Seminario de Ciencia organizado por UAM, AMC y la Cámara de Diputados

Mario Molina, Premio Nobel de Quí­mica, urgió a establecer compromisos en un plazo inmediato para proteger el medio ambiente y advirtió que de no atender el problema de cambio climático pueden registrarse consecuencias graves.

El doctor honoris causa por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) inició los trabajos de] Seminario Ciencia y Energí­a, donde el presidente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), Octavio Paredes López, anunció que los resultados de este seminario, en cuya organización participa la UAM, se enviarán a los candidatos a la Presidencia de la pública y a los partidos polí­ticos.

El director de la División de Ciencias Naturales e Ingenierí­a de la UAM, Unidad Cuajimalpa, Rodolfo Quintero, destacó que es importante que el tema de energí­a se discuta en tiempos electorales y que los excedentes de los recursos obtenidos por el petróleo en el paí­s se destinen a la investigación y al sector energético. Por su parte, José Luis Fernández Zayas, coordinado general M Foro Consultivo Cientí­fico y Tecnológico, destacó que el tema de la energí­a está ausente de las plataformas polí­ticas de los candidatos a la Presidencia de la República.

Asimismo, Mario Molina ofreció la conferencia ‘Energí­a y medio ambiente», en la cual insistió en que se requiere el uso de ¡as tecnologí­as renovables para generar energí­a, como la cólica, la geotérmica, biomasa que servirán para los próximos diez a 20 años, pero que es indispensable la creación de tecnologí­as nuevas, incluyendo la nuclear. En este encuentro, organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana, la Academia Mexicana de Ciencia y la Comisión de Ciencia y Tecnologí­a de la Cámara de Diputados, LIX Legislatura, el cientí­fico hizo un llamado a los polí­ticos para que se incremente la inversión a largo plazo en educación, ciencia y tecnologí­a.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 5464