Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 6114
Presenta Conacyt informe 2001-2004 – Comunicación

Presenta Conacyt informe 2001-2004

Reforma
Patricia López

Logros sustanciales en ciencia y tecnologí­a comparados con el sexenio pasado se obtuvieron entre los años 2001 y 2004, según un informe del cuatrienio ofrecido por Jaime Parada ívila, titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologí­a (Conacyt).

El programa de Becas de Posgrado creció 46 por ciento, y alcanzó la cifra récord de 16 mil 816 becarios vigentes que, según dijo, serán la nueva generación de cientí­ficos y tecnólogos del Paí­s.

La Academia Mexicana de Ciencias recibió 104 millones de pesos para su gestión, monto que representa un 31 por ciento más que lo otorgado en el periodo 1995-1998.

Parada ívila informó que el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), creado para mejorar los sueldos de los cientí­ficos, está constituido por 31 mil 230 personas, el 72 por ciento de ellas trabajando en centros de investigación superior y en los 27 Centros Públicos de Investigación Conacyt.

Los proyectos de ciencia básica recibieron apoyos por 2 mil 334 millones de pesos, cifra 31 por ciento superior a la del sexenio anterior.

Los trabajos de investigación aplicada lograron importantes apoyos de Conacyt, organismo que financió, junto con secretarí­as de Estado, Gobierno federal y 29 entidades federativas, 4 mil 588 proyectos con un monto promedio de mil 599 millones de pesos.

Para fomentar el desarrollo tecnológico y la innovación, Conacyt creó un sistema de estí­mulos fiscales para exentar el 30 por ciento de impuestos a empresas que apuesten capital de riesgo en empresas tecnológicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 5464