Presentan «Jarochilandia»

Notiver
31 de marzo de 2008
Cony Herrera López

En la Sala Oriente del Instituto Veracruzano de Cultura, fue presentado el libro «Jarochilandia» de Anselmo Mancisidor Ortiz. Se dice que nació en Veracruz hacia finales de 1890, el sexto de 11 hermanos procreados

En la Sala Oriente del Instituto Veracruzano de Cultura, fue presentado el libro «Jarochilandia» de Anselmo Mancisidor Ortiz.

Se dice que nació en Veracruz hacia finales de 1890, el sexto de 11 hermanos procreados por Jorge Tomás Mancisidor Oyarzábal y Catalina Ortiz, murió a finales de los años 70, hombre revolucionario junto con Heriberto Jara Corona; le anteceden los libros Viví la Revolución, crónica de su experiencia revolucionaria y post revolucionaria, así como Sucedió en la Revolución, relatos sobre hechos que pasaron en 1910.

Ante una nutrida asistencia y siendo moderadora Carolina Cruz, el jueves 27 de marzo Horacio Guadarrama, Félix Báez-Jorge y Luis Arturo Ramos fueron los encargados de hablar del título en cuestión dedicado al cronista de la ciudad Francisco Rivera Ávila «Paco Píldora», editado originalmente por su autor en 1971 y reimpreso por la editora del Gobierno del Estado de Veracruz en su colección Memorable.

«Jarochilandia es Veracruz, sus personajes, los salones de baile, la arquitectura que ya no existe, el ambiente, la música, es todo lo que se puedan imaginar y sobre todo, se pueden hacer muchas lecturas de este libro que es una fuente fundamental para cualquier jarocho que se respete, es una lectura obligada para entender el Veracruz sobre todo de la primera mitad del siglo XX», dice a NOTIVER Horacio Guadarrama, quien habla del texto ilustrado con fotografías de Joaquín Santamaría.

¿Jarochilandia alude a la tierra de los jarochos?, es la pregunta, «A cuáles jarochos se refiere Mancisidor, este asunto que en principio parece obvio, que no es menor porque como ha mostrado Ricardo Pérez Monfort estudioso de los estereotipos regionales, este gentilicio con sus variados significados, del siglo XVIII al XX viajó del campo del sotavento veracruzano hasta el puerto de Veracruz, transitando socialmente desde las clases de los desposeídos hasta envolver a un conglomerado muy heterogéneo que al fin logró convertir la palabra en el patronímico popular de los veracruzanos, sin embargo, cuando fue escrita la obra Jarochilandia y aún en la actualidad sobre todo en algunos sectores de la crema y nata porteña, el calificativo de jarocho se consideraba ofensivo porque aludía al mulato, mezcla racial, negro, indio, o como lo refiere Mancisidor en su obra, a un individuo juguetón, bravucón, pendenciero y mal hablado, o simplemente al que en España cuida puercos».

Guadarrama hace énfasis en que «Jarochilandia» es además de diversión a su lectura, concientización, «Nos lleva a una cuestión de identidad del propio jarocho, sin distinguir de qué zona geográfica y esto incluye comida, fiesta y música, nos guía a una expresión del verdadero carácter del veracruzano, del modo de ser del jarocho».

El historiador comenta que el libro guarda contextos implícitos que se relacionan con procesos socio culturales de aquella época y que han sido fundamentales para el Veracruz que se formó posteriormente, «Muchas de las cosas que suceden actualmente, sus raíces, están en esa primera mitad del siglo XX e incluso más atrás».

Agrega que lo interesante del texto es tomar conciencia de que este Veracruz que ya no existe mas que a través de las fotografías y de la memoria de la gente que lo vivió, aún se pueden salvar algunas cosas desde el punto de vista del patrimonio cultural tangible e intangible, «Es como una toma de conciencia por parte de la ciudadanía y de los visitantes, de respeto a lo que queda porque realmente ya no es mucho, se habla del Centro Histórico y ya es muy poco lo que existe, para que sea factible salvarlo debe haber una voluntad política por parte de los gobernantes, de las instituciones y de los pobladores».

Escrito con un lenguaje accesible de tipo periodístico, el libro puede ser leído hasta por un niño y por tanto, Horacio Guadarrama opina que sería interesante que fuese incluido como parte de los textos del programa educativo de las escuelas de la entidad.

Por otra parte, el historiador afirma que de Veracruz falta investigar muchos aspectos, «La cultura popular a la que alude el libro es un tema poco explorado, el siglo XX es uno de los periodos que hay que investigar, no se sabe mucho del Veracruz de los 40 a la fecha».

Para concluir comenta que actualmente trabaja sobre los procesos culturales que se vivieron en Veracruz en las primeras tres décadas del siglo XX, entre ellas el Carnaval, los orígenes del cine, la música y la radio.

De los presentadores… Horacio Guadarrama es historiador y editor, co autor de los libros Joaquín Santamaría Sol de Plata, Veracruz Puerto de Llegada, Veracruz el Levantamiento de un Puerto, Córdoba Imágenes de su Historia, La Habana/Veracruz, Veracruz/La Habana: las dos orillas; ha sido colaborador de secciones culturales de diarios de circulación nacional, actualmente es Académico del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales de la U.V.

Luis Arturo Ramos es novelista, ensayista, articulista, cronista, escritor de cuentos para niños y adultos, autor de la Trilogía: Intramuros, Este era un gato y La mujer que quiso ser Dios; Premio Latinoamericano a obra publicada por Violeta Perú, Este era un gato, Melomanías, la ritualización del universo, ensayo sobre la obra de Juan Vicente Melo.

Báez-Jorge, hombre visionario que rescató el documento histórico presentado, actualmente es Director de la editora del Gobierno del Estado, doctor en Historia y Antropología Social, ha desempeñado diversos cargos en la Universidad Veracruzana entre ellos: Director de la facultad de Antropología, Coordinador de Estudios de Postgrado y Secretario Académico; es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales de la U.V. y del Sistema Nacional de Investigadores, además forma parte de la cartera de valuadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 5373