Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 6114
Realiza México primera Olimpiada Iberoamericana de Biologí­a – Comunicación

Realiza México primera Olimpiada Iberoamericana de Biologí­a

Academia Mexicana de Ciencias
Boletí­n AMC/64/07
México, D.F., viernes 12 de octubre de 2007

  • El evento organizado por la Academia Mexicana de Ciencias impulsa la presencia de México en actividades académicas internacionales y el interés de los jóvenes por la ciencia
  • Se realizará del 15 al 20 de octubre en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la UNAM y en un hotel al sur de la ciudad
Participan cinco paí­ses iberoamericanos (México, Argentina, Perú, Brasil y España.
Participan cinco paí­ses iberoamericanos (México, Argentina, Perú, Brasil y España.
Foto: Archivo

Con la participación de cinco paí­ses iberoamericanos (México, Argentina, Perú, Brasil y España( se realizará la Primera Olimpiada Iberoamericana de Biologí­a (OIAB) en la ciudad de México.

Este certamen organizado por la Academia Mexicana de Ciencias, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologí­a, responde a la necesidad de impulsar la presencia del paí­s en el ámbito académico internacional, como lo hacen los paí­ses europeos y asiáticos, señaló Cristina Revilla, coordinadora de la olimpiada.

La competencia se llevará a cabo del 15 al 20 de octubre en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en un hotel del sur de la ciudad.

«En cada una de las regiones del planeta se realizan olimpiadas de biologí­a independientemente de sus concursos nacionales y de la olimpiada internacional», afirmó Revilla.

La coordinadora expresó que el principal problema que se enfrentó para realizar este evento es que existen paí­ses latinoamericanos que no cuentan con olimpiadas nacionales de biologí­a, prerrequisito para participar en un certamen internacional o iberoamericano.

Revilla opinó que los jóvenes han perdido el miedo al estudio de disciplinas cientí­ficas como la biologí­a, de forma tal, que el número de jóvenes que ingresan a esta carrera en la UNAM se mantiene constante.

La investigadora especialista en diabetes mellitus, recordó que los alumnos que se inscriben en las olimpiadas cientí­ficas ya cuentan con una vocación cientí­fica, por lo que «este tipo de concursos estimula de forma importante el desarrollo de dicho interés por la ciencia».

Durante la Olimpiada se realizarán dos tipos de exámenes: uno teórico y cuatro experimentales. En ellos se abordarán los temas de biologí­a celular, anatomí­a y fisiologí­a vegetal, anatomí­a y fisiologí­a animal, etologí­a, genética, ecologí­a y biosistemática.

Asimismo, se llevaran a cabo actividades culturales que incluyen visitas a las Pirámides de Teotihuacan, el Castillo de Chapultepec, el Museo Nacional de Antropologí­a e Historia, la Pirámide de Cuicuilco, el Papalote Museo del Niño y un recorrido por el Centro Histórico.

Cabe señalar que realizar actividades de tipo cultural es importante para los que concursantes conozcan la riqueza cultural del paí­s sede, sobre todo si se considera que para la mayorí­a de ellos es la primera experiencia en el extranjero.

En la OIAB se entregarán medallas de oro, plata y bronce, así­ como una copa para el paí­s ganador, misma que se circulará en las subsecuentes olimpiadas iberoamericanas.

Durante la ceremonia inaugural (a realizarse el 15 de octubre a las 10:30 de la mañana, en el Hotel Radisson de Periférico Sur( se contará con la presencia de Juan Pedro Laclette, presidente de la AMC; Cristina Revilla, coordinadora de la OIAB; Rosaura Ruiz, vicepresidenta de la AMC; Ramón Peralta y Fabi, director de la Facultad de Ciencias y Emma Lam, secretaria general de la misma facultad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 5464