• Lunes, noviembre 25, 2024

Mayas yucatecos y su identidad en el siglo XXI

Academia Mexicana de Ciencias
Boletín AMC/148/18
Ciudad de México, 20 de junio de 2018

  • El turismo, el establecimiento de plantas maquiladoras y desplazamientos poblacionales a Mérida, Quintana Roo y Estados Unidos son las principales actividades que han modificado la vida tradicional de esta población.
Aunque al interior de la población maya yucateca la ancestral práctica de la agricultura se ha ido abandonando, la milpa se considera el soporte fundamental de su cultura. Las prácticas alrededor de esta actividad orillan a mantener una organización familiar definiendo papeles productivos y rituales de hombres y mujeres, ancianos, jóvenes y niños, señala el investigador Luis Alfonso Ramírez Carrillo.
Aunque al interior de la población maya yucateca la ancestral práctica de la agricultura se ha ido abandonando, la milpa se considera el soporte fundamental de su cultura. Las prácticas alrededor de esta actividad orillan a mantener una organización familiar definiendo papeles productivos y rituales de hombres y mujeres, ancianos, jóvenes y niños, señala el investigador Luis Alfonso Ramírez Carrillo.
Foto: tomada de http://yucatan.com.mx.
Imagen en alta resolución

Se estima que hay más de 539 mil hablantes del maya y variantes de este idioma en Yucatán, donde algunos rasgos identitarios de estas comunidades, además del idioma, son la vestimenta tradicional, el uso de huipiles bordados, rebozos y andar con pies descalzos en el caso de las mujeres, y en de los hombres, manta blanca y huaraches.

Otras características comunes de estas poblaciones son las prácticas religiosas y el culto a seres sobrenaturales asociados a los ciclos agrícolas, la milpa, en especial; la realización de rituales vinculados a las distintas etapas de la vida: matrimonio, padrinazgo, culto a los muertos, etcétera. Aún se observan en algunas comunidades formas de organización que datan del siglo XIX como las comisarías y toma de decisiones a través de asambleas.

En la entidad del sureste mexicano hay procesos de aculturación en los mayas asociados a la modificación de los sistemas de organización del trabajo, de las condiciones de acceso a la tierra, la expansión de la red de caminos, la alfabetización y castellanización, presentes desde la Guerra de Castas en 1901; y otros característicos del siglo XXI tales como el turismo, establecimiento de plantas maquiladoras y desplazamientos poblacionales a Mérida, Quintana Roo y Estados Unidos.

Luis Alfonso Ramírez Carrillo ha estudiado el desarrollo de la región, los procesos de modernización y los nuevos sujetos sociales presentes. “Los innegables cambios en la población maya yucateca se deben a que históricamente ha existido un sojuzgamiento cultural y empobrecimiento progresivo en donde la desigualdad social, el escamoteo histórico de oportunidades de desarrollo social y étnico explican con mayor claridad la situación contemporánea”, indicó.

La ancestral práctica de la agricultura se ha ido abandonando aunque la milpa se considera el soporte fundamental de la cultura maya. El doctor en sociología dijo que las prácticas alrededor de esta actividad orillan a mantener una organización familiar definiendo papeles productivos y rituales de hombres y mujeres, ancianos, jóvenes y niños.

“Si el maíz, el frijol y la calabaza de la milpa mantienen vivos a los mayas, los rituales asociados a cada una de las etapas de limpieza del monte, siembra, cultivo y cosecha, mantienen vivos a los dioses y a los personajes menores de la religión maya que aún sobreviven”, señaló.

Yucatán es la segunda entidad, la primera es Oaxaca, con la mayor cantidad de indígenas respecto a la totalidad de pobladores. El desequilibrio de la milpa es un indicador directo del desequilibrio de la comunidad y la cultura en torno a este sistema productivo, estimó el académico adscrito al Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi de la Universidad Autónoma de Yucatán.

La apertura comercial de México a partir de la década de 1980, los procesos de globalización económica y mundialización de la cultura son innegables en estas transformaciones.

Ramírez Carrillo precisó que distinguía a la globalización en dos aspectos: económico y cultural. El primero se refiere a movimiento de empresas y capitales de los sectores del comercio, industria y servicios de las naciones ricas y más industrializadas a las más pobres y menos industrializadas; el segundo alude a la penetración de mensajes ideológicos y culturales de los medios masivos de comunicación y la transformación de los hábitos y productos de consumo.

Turismo, maquila y migración
La entidad se ha ido reconfigurando en torno a estos tres fenómenos sociales. El turismo ha trastocado el orden económico, las jerarquías tradicionales y la organización familiar; ha modificado valores mayas tradicionales respecto a las expectativas de vida, ideales de consumo, prácticas sexuales, atuendo, espacios domésticos y tipos de vivienda ideales.

El desarrollo de Cancún, ciudad que creció de unos pocos miles a 400 mil habitantes en 30 años (1970 a 2000), aunado al crecimiento aledaño de Tulum, Playa del Carmen y Cozumel provocó la migración de una gran cantidad de mayas yucatecos de manera temporal.

“Se estima que 400 pueblos milperos y ganaderos del oriente, sur y noreste de Yucatán, incluso de Valladolid y Chemax, han aportado varias generaciones de personas que se han incorporado a la albañilería, hotelería y servicios en la Riviera Maya. Entre 150 mil y 300 mil mayas se han involucrado a las actividades turísticas de Quintana Roo”, dijo Luis Alfonso Ramírez Carrillo, integrante de la Academia Mexicana de Ciencias.

La instalación de plantas maquiladoras a partir de 1984, unas 145 en total, ha sido otra de las actividades que han tenido mayor impacto en mujeres pobres, urbanas, de origen maya y de colonias periféricas a la ciudad. Su participación ha modificado los roles de género con familias extensas, pero en descomposición, aunque esta labor crea obreras retiene a la población y en ese sentido fortalece a la comunidad.

Las plantas maquiladoras tuvieron presencia principalmente en Yucatán, generaba unos 38 mil empleos en sus mejores tiempos, pero se vio mermada a partir de la recesión económica de 2008 y la entrada de China al mercado de capitales. No obstante, la ciudad de Mérida continúa concentrando el 72% del empleo e inversión.

Ramírez Carrillo explicó que en las ciudades estadounidenses de Chicago y Los Ángeles hay presencia importante de mayas yucatecos del sur de la entidad, la emigración se intensificó a partir de 1990, su estancia era temporal y a últimas fechas permanente, mientras que la migración a Mérida y sus cinco municipios conurbados, así como la migración hacia el estado vecino de Quintana Roo, específicamente a Cancún, Playa del Carmen, Tulum y Cozumel se ha caracterizado por ser estacional.

Luz Olivia Badillo.

.

Regresar Arriba, o a Comunicados, o al Inicio.

AMC "Casa Tlalpan" Calle Cipreses s/n, km 23.5 de la carretera federal México - Cuernavaca, San Andrés Totoltepec, Tlalpan, C.P. 14400, México, D.F.
Coordinación de Comunicación y Divulgación
Teléfonos: (52-55) 58 49 49 04, Fax: (52-55) 58 49 51 10, amcpress@unam.mx

Mapa de ubicación