• Lunes, diciembre 23, 2024

ANTROPOCENO, AÚN SIN EL CONSENSO DE LA COMUNIDAD

Academia Mexicana de Ciencias
Boletín AMC/304/16
Ciudad de México, 21 de diciembre de 2016

  • La era geológica propuesta carece de criterios geológicos como tener evidencias fósiles, columnas estratigráficas que marquen claramente esa presencia y dataciones, señaló la geofísica Margarita Caballero Miranda.
Entre la comunidad científica existe un debate mundial si clasificar o no al Holoceno como Antropoceno, una nueva unidad de tiempo geológico con la que se busca indicar que los cambios recientes sobre la Tierra se deben a las actividades humanas.
Entre la comunidad científica existe un debate mundial si clasificar o no al Holoceno como Antropoceno, una nueva unidad de tiempo geológico con la que se busca indicar que los cambios recientes sobre la Tierra se deben a las actividades humanas.
Imagen tomada de: imagenes.lainformacion.com
Galería de imágenes

Un equipo de geocientíficos propone en la edición de enero de 2016 de la revista Science se clasifique como Antropoceno (del griego anthropos que significa “hombre” y kainos que significa “nuevo”) al Holoceno, la era que inició hace 11 700 años y en la que nos encontramos actualmente, para que se cree una nueva unidad de tiempo geológico que indique que los cambios recientes sobre la Tierra se deben a las actividades humanas.

La comunidad científica mundial, no obstante, no ha aceptado de manera unánime esta propuesta, indicó Margarita Caballero Miranda, del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y esto se debe a que “cada quien toma un indicador diferente de cuándo empieza el Antropoceno. Para algunas personas el Holoceno completo es el Antropoceno porque la principal característica de dicha era es la aparición de los primeros homínidos, su migración de África al resto del mundo y la invención de la agricultura”.

Otros científicos consideran que esta época empieza cuando hubo un aumento en los gases de efecto invernadero en la atmósfera, mientras que otros opinan que podría datarse cuando la sociedad comenzó a utilizar los plásticos, los cuales dejan evidencias en el registro geológico.

“Hay un debate activo en el que cada quien tiene su punto de vista. Si me preguntaran cuándo empieza el Antropoceno diría que fue hace alrededor de 4 000 años porque es cuando vemos en los registros geológicos una deforestación muy marcada y sobrecaza, es cuando las poblaciones humanas son capaces de incidir en los ecosistemas”, dijo la integrante de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).

Es difícil proponer una era geológica porque se necesita una localidad tipo y una serie de criterios geológicos como hallar evidencias fósiles, columnas estratigráficas que marquen claramente esa presencia y hacer dataciones, por lo reciente del fenómeno ello resulta imposible, por lo que para Caballero Miranda el concepto en el contexto de cambio climático es muy útil y valioso, pero como concepto geológico todavía no cumple con los requerimientos.

La edad de la Tierra se clasifica en cuatro grandes eras: Precámbrico, de la cual no se tienen muchos datos, ya que las rocas formadas fueron erosionadas, enterradas o metamorfizadas; comenzó en el origen del planeta hace 4 600 millones de años (Ma) y terminó hace 570 Ma; le siguió el Paleozoico, hace 570 Ma y representó la era de los peces; el Mesozoico inició hace 251 Ma y es considerada la era de los reptiles y el Cenozoico, hace 65 Ma y es designada como la era de los mamíferos.

La era Cenozoica está subdividida en el periodo Cuaternario, que son los recientes 2.6 Ma, lapso en el que predominaron los climas fríos. La época del Holoceno es el momento en el que se registró la última glaciación y la aparición de los seres humanos. El planeta atravesó por distintos cambios en la configuración de los continentes, corrientes oceánicas, se desarrollaron el Antártico y el Ártico, la transición hacia climas más cálidos favoreció la evolución de megafauna, ungulados y homínidos en África.

“El Holoceno o estadio isotópico 1 comenzó hace 11 700 años, es muy importante porque a pesar de que el desarrollo del ser humano inició en el Pleistoceno realmente todo el desarrollo cultural se concentró en el Holoceno”, comentó la doctora en estudios del Cuaternario, por la Universidad de Hull, Reino Unido.

Factores que posibilitaron la evolución humana
Los ciclos de Milankovitch o variaciones en la órbita de la Tierra generaron cambios en la intensidad de la radiación solar que le llegaba. La precesión cambió la dirección en la que apuntaba el eje de la Tierra en el espacio a lo largo del ciclo anual, y con los años ese cambio acumulado cambió la dirección del eje de nuestro planeta en las distintas estaciones del año, modificando el balance térmico entre los hemisferios; la excentricidad, es decir, la distancia de la Tierra al Sol, se modificó, así como la inclinación del eje de rotación, que hace referencia a la zona de máximo calentamiento.

“Hace 15 000 años el hielo empezó a derretirse de manera más intensa provocando el aumento del nivel del mar. Dichas variaciones marcan tres etapas del Holoceno que no son oficiales: el Holoceno temprano, medio y tardío. El Holoceno temprano está caracterizado por el deshielo, aumento del nivel del mar de hasta 120 metros, cubriendo zonas habitadas por Homos y que podrían ser evidencias que comprueben o desmientan si hubo sobrecaza, acción que contribuyó a la extinción de megafauna”.

Estas ruinas arqueológicas se encuentran bajo el mar, por ejemplo, el estado de Yucatán era el doble de tamaño que ahora; Goggerland, que se ubica entre Inglaterra y Europa, es una región donde se han realizado estudios subacuáticos que corroboran que hubo presencia humana.

“Una de los aspectos muy importantes que ocurrieron en el Holoceno temprano en América es que se extinguió la megafauna (mamuts, rinocerontes peludos, dientes de sable, etcétera) debido al cambio climático y muy probablemente por la presencia humana. En glaciaciones anteriores habían sobrevivido estas especies y la principal diferencia es que en las previas no habían seres humanos y aunque en México no hay evidencias de sobrecaza se sabe que si se encontraban al animal muerto se lo comían”, dijo la especialista en ambientes lacustres.

Otro cambio importante fue en América del Norte donde la capa glacial Laurentide que se encontraba en lo que hoy es Canadá gradualmente se fue derritiendo hasta que en el Holoceno medio ya no estaba. En toda esa extensión no había vegetación, pero cuando el hielo se derrite, la vegetación se extiende privilegiando la aparición de bosques densos e impidiendo el paso a los mamuts a diferencia del Pleistoceno tardío donde las glaciaciones favorecían los climas secos y no había bosques densos. El Holoceno medio ocasionó climas tropicales y húmedos en África, el Sahara —hoy el desierto más grande del mundo— estaba lleno de lagos.

Es en el Holoceno medio cuando también surgen las grandes civilizaciones. De acuerdo con la investigadora se tienen las primeras evidencias de agricultura: hace 10 000 años en el caso del arroz en Asia, 7 000 años en el caso del trigo y el maíz en Europa y América, respectivamente.

No obstante el Holoceno tardío fue neoglaciar, las temperaturas fueron más frías y secas. “Se dio el Cálido medieval y la Pequeña edad de hielo. Estos cambios fueron muy intensos y tuvieron implicaciones en el desarrollo de las culturas. Los mayas y en sí las culturas clásicas mesoamericanas se desarrollaron entre el año 100 y 800 después de Cristo (d. de C.) en un escenario de sequías recurrentes. En el periodo Clásico Tardío se dio el colapso maya, entre los años 800 y 1000 d. de C., todas las ciudades fueron abandonadas debido a las sequías”, comentó Caballero Miranda durante la ponencia “Variabilidad climática en el Holoceno”, que dio en la Reunión General de la AMC Ciencia y Humanismo II.

Luz Olivia Badillo.

.

Regresar Arriba, o a Comunicados, o al Inicio.

AMC "Casa Tlalpan" Calle Cipreses s/n, km 23.5 de la carretera federal México - Cuernavaca, San Andrés Totoltepec, Tlalpan, C.P. 14400, México, D.F.
Coordinación de Comunicación y Divulgación
Teléfonos: (52-55) 58 49 49 04, Fax: (52-55) 58 49 51 10, amcpress@unam.mx

Mapa de ubicación