• Viernes, abril 4, 2025

Distingue Conacyt a investigadores nacionales eméritos y saluda a la cuarta generación de Cátedras para Jóvenes Investigadores

septiembre 26, 2017


Integrantes del presidium, investigadores nacionales eméritos y jóvenes investigadores del programa Cátedras Conacyt, en el auditorio Galileo Galilei de la Academia Mexicana de Ciencias.


Integrantes del presidium, investigadores nacionales eméritos y jóvenes investigadores del programa Cátedras Conacyt, en el auditorio Galileo Galilei de la Academia Mexicana de Ciencias.


Julia Tagüeña, Jorge A.Villegas Rodríguez, José Franco, Enrique Cabrero , José Luis Morán, Federico Graef Ziehl y Julio Cesar Ponce, durante la entrega de distinciones a investigadores nacionales eméritos y la bienvenida a los investigadores beneficiados del programa Cátedras Conacyt.


Julia Tagüeña, Jorge A.Villegas Rodríguez, José Franco, Enrique Cabrero , José Luis Morán, Federico Graef Ziehl y Julio Cesar Ponce, durante la entrega de distinciones a investigadores nacionales eméritos y la bienvenida a los investigadores beneficiados del programa Cátedras Conacyt.


José Luis Morán, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias.


José Luis Morán, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias.


Enrique Cabrero Mendoza, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.


Enrique Cabrero Mendoza, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.


Jorge Daniel Carlos Cantó Illa, Enrique Modesto de la Garza Toledo, Ana Flisser Steinbruch, Benigno Omar Guerrero Orozco, Michael Edmond Hendrickx Reners, Eusebio Juaristi Cosío y Francisco José Sánchez Sesma,? ?reconocidos como investigadores ?nacionales eméritos por parte del Conacyt.


Jorge Daniel Carlos Cantó Illa, Enrique Modesto de la Garza Toledo, Ana Flisser Steinbruch, Benigno Omar Guerrero Orozco, Michael Edmond Hendrickx Reners, Eusebio Juaristi Cosío y Francisco José Sánchez Sesma, reconocidos como investigadores nacionales eméritos? por parte del Conacyt.


Jorge Daniel Carlos Cantó Illa, Enrique Modesto de la Garza Toledo, Ana Flisser Steinbruch, Benigno Omar Guerrero Orozco, Michael Edmond Hendrickx Reners, Eusebio Juaristi Cosío y Francisco José Sánchez Sesma, reconocidos como investigadores nacionales eméritos por parte del Conacyt.


Jorge Daniel Carlos Cantó Illa, Enrique Modesto de la Garza Toledo, Ana Flisser Steinbruch, Benigno Omar Guerrero Orozco, Michael Edmond Hendrickx Reners, Eusebio Juaristi Cosío y Francisco José Sánchez Sesma, reconocidos como investigadores nacionales eméritos por parte del Conacyt.

Fotos: Elizabeth Ruiz Jaimes/AMC.

Requieren los estudios del manejo del agua una visión humanística y social

septiembre 25, 2017


Uno de los trabajos de Diana Birrichaga es “La cartografía hidráulica del Estado de México” que se desprende del proyecto Cartografía Hidráulica de México, y que tiene como principal objetivo fomentar el conocimiento multidisciplinario e interinstitucional de los usos del agua en las diversas entidades federativas.


Uno de los trabajos de Diana Birrichaga es “La cartografía hidráulica del Estado de México” que se desprende del proyecto Cartografía Hidráulica de México, y que tiene como principal objetivo fomentar el conocimiento multidisciplinario e interinstitucional de los usos del agua en las diversas entidades federativas.

Imagen: Croquis del manantial El Jazmín. Archivo Histórico del Agua, Aguas Nacionales, exp. 17178.

“Nature” y “Science” reportan sismos ocurridos en México

septiembre 22, 2017


Imágenes de las destrucción que dejó el sismo del 19 de septiembre de 2017 de magnitud 7.1 en Jojutla, el municipio más afectado en Morelos, uno de los estados del centro del país que más daños registró tras el movimiento telúrico.



Imágenes de las destrucción que dejó el sismo del 19 de septiembre de 2017 de magnitud 7.1 en Jojutla, el municipio más afectado en Morelos, uno de los estados del centro del país que más daños registró tras el movimiento telúrico.


Imágenes de las destrucción que dejó el sismo del 19 de septiembre de 2017 de magnitud 7.1 en Jojutla, el municipio más afectado en Morelos, uno de los estados del centro del país que más daños registró tras el movimiento telúrico.

Fotos: cortesía Daniel Villa.

En defensa de una bioética laica: promotora de la racionalidad, la pluralidad y la tolerancia

septiembre 21, 2017


Alrededor de la investigación y el proceso del conocimiento científico existe una concepción de la bioética laica que estudia los avances desde una perspectiva racional, empírica, autónoma y realista, señala la filósofa Juliana González Valenzuela.


Alrededor de la investigación y el proceso del conocimiento científico existe una concepción de la bioética laica que estudia los avances desde una perspectiva racional, empírica, autónoma y realista, señala la filósofa Juliana González Valenzuela.

Foto: Elizabeth Ruiz Jaimes/AMC.

Enfermedades virales se mantienen como un problema de salud pública a nivel nacional y global

septiembre 20, 2017


José Luis Morán López, Julia Tagüeña Parga, Guillermo Ruiz-Palacios y Santos y Carlos Arias Ortiz en la presentación del libro “La Virología en México. Situación Actual, Retos y Oportunidades”, que se llevó a cabo en la Academia Mexicana de Ciencias.


José Luis Morán López, Julia Tagüeña Parga, Guillermo Ruiz-Palacios y Santos y Carlos Arias Ortiz en la presentación del libro “La Virología en México. Situación Actual, Retos y Oportunidades”, que se llevó a cabo en la Academia Mexicana de Ciencias.


Doctor Carlos Arias Ortiz, coordinador del libro La Virología en México. Situación actual, Retos y Oportunidades.


Doctor Carlos Arias Ortiz, coordinador del libro La Virología en México. Situación actual, Retos y Oportunidades.


Doctor José Luis Morán, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, en la presentación del libro, que tuvo lugar en la Unidad de Seminarios.


Doctor José Luis Morán, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, en la presentación del libro, que tuvo lugar en la Unidad de Seminarios.


Estudiantes e investigadores en la presentación del libro de la Red Mexicana de Virología.



Estudiantes e investigadores en la presentación del libro de la Red Mexicana de Virología.


Estudiantes e investigadores en la presentación del libro de la Red Mexicana de Virología.

Fotos: Elizabeth Ruiz Jaimes/AMC.

AMC "Casa Tlalpan" Calle Cipreses s/n, km 23.5 de la carretera federal México - Cuernavaca, San Andrés Totoltepec, Tlalpan, C.P. 14400, México, D.F.
Coordinación de Comunicación y Divulgación
Teléfonos: (52-55) 58 49 49 04, Fax: (52-55) 58 49 51 10, amcpress@unam.mx

Mapa de ubicación