• Miércoles, abril 2, 2025

Indispensable formar recursos humanos para la ciencia y la tecnología con una educación integral

octubre 10, 2017


Ganadores del Premio de Investigación de la Academia Mexicana de Ciencias coincidieron en que se requiere de nuevas maneras, más integrales, para formar a los jóvenes que buscan hacer carrera en el campo de la ciencia y la tecnología: Daniel Campos, Neyra Alvarado, Gelasio Salazar, Francisco González, durante su participación en el foro “Reflexiones de los Premios de la Academia sobre el estado y perspectivas de la Ciencia y la Tecnología en San Luis Potosí”.


Ganadores del Premio de Investigación de la Academia Mexicana de Ciencias coincidieron en que se requiere de nuevas maneras, más integrales, para formar a los jóvenes que buscan hacer carrera en el campo de la ciencia y la tecnología: Daniel Campos, Neyra Alvarado, Gelasio Salazar, Francisco González, durante su participación en el foro “Reflexiones de los Premios de la Academia sobre el estado y perspectivas de la Ciencia y la Tecnología en San Luis Potosí”.


Participantes en el foro “Reflexiones de los Premios de la Academia sobre el estado y perspectivas de la Ciencia y la Tecnología en San Luis Potosí”, que se llevó a cabo los días 6 y 9 de octubre en San Luis Potosí.


Participantes en el foro “Reflexiones de los Premios de la Academia sobre el estado y perspectivas de la Ciencia y la Tecnología en San Luis Potosí”, que se llevó a cabo los días 6 y 9 de octubre en San Luis Potosí.

Fotos: Luz Olivia Badillo/AMC.

Premia medio de comunicación a reconocidos investigadores

octubre 9, 2017


El presidente de la AMC, José Luis Morán y los cuatros galardonados con el Premio Crónica 2017: Antonio Lazcano (Academia), Eduardo Matos (Cultura), Gerardo Herrera (Ciencia y Tecnología) e Itzcóatl Tonatiuh Bravo, rector de la Universidad de Guadalajara (Comunicación Pública).


El presidente de la AMC, José Luis Morán y los cuatros galardonados con el Premio Crónica 2017: Antonio Lazcano (Academia), Eduardo Matos (Cultura), Gerardo Herrera (Ciencia y Tecnología) e Itzcóatl Tonatiuh Bravo, rector de la Universidad de Guadalajara (Comunicación Pública).


El investigador Gerardo Herrera Corral, del Cinvestav, y José Luis Morán, presidente de la AMC, en la entrega de los Premios Crónica 2017.


El investigador Gerardo Herrera Corral, del Cinvestav, y José Luis Morán, presidente de la AMC, en la entrega de los Premios Crónica 2017.


Arturo Menchaca, coordinador del Consejo Consultivo de Ciencias; José Luis Morán, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias; José Mustre, director del Cinvestav; y Enrique Graue, rector de la UNAM, en el Museo Nacional de Antropología e Historia, en la entrega de los Premios Crónica 2017.


Arturo Menchaca, coordinador del Consejo Consultivo de Ciencias; José Luis Morán, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias; José Mustre, director del Cinvestav; y Enrique Graue, rector de la UNAM, en el Museo Nacional de Antropología e Historia, en la entrega de los Premios Crónica 2017.


Enrique Graue, rector de la UNAM y José Luis Morán, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias.


Enrique Graue, rector de la UNAM y José Luis Morán, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias.


Enrique Graue, José Luis Morán y Arturo Menchaca en el Museo Nacional de Antropología e Historia, durante la entrega de los Premios Crónica 201.


Enrique Graue, José Luis Morán y Arturo Menchaca en el Museo Nacional de Antropología e Historia, durante la entrega de los Premios Crónica 201.

Fotos: Elizabeth Ruiz Jaimes/AMC.

Con robots y estrellas la Academia Mexicana de Ciencias se hace presente en la XXIV SNCyT

octubre 9, 2017


Un grupo de escolares toma el taller de Programación y Robótica pedagógica siguiendo las instrucciones del equipo especializado de la Academia Mexicana de Ciencias en la XXIV Semana de Ciencia y Tecnología en el Centro de Convenciones de San Luis Potosí..


Un grupo de escolares toma el taller de Programación y Robótica pedagógica siguiendo las instrucciones del equipo especializado de la Academia Mexicana de Ciencias en la XXIV Semana de Ciencia y Tecnología en el Centro de Convenciones de San Luis Potosí.


Un niño muestra el móvil que armó e hizo funcionar en el taller de Programación y Robótica pedagógica de la Academia Mexicana de Ciencias en la XXIV Semana de Ciencia y Tecnología en el Centro de Convenciones de San Luis Potosí.


Un niño muestra el móvil que armó e hizo funcionar en el taller de Programación y Robótica pedagógica de la Academia Mexicana de Ciencias en la XXIV Semana de Ciencia y Tecnología en el Centro de Convenciones de San Luis Potosí.

Fotos: Luz Olivia Badillo/AMC.



Un niño de cinco años realiza gráficas para integrar una base de datos, en el taller


Un niño de cinco años realiza gráficas para integrar una base de datos, en el taller “Satélites al rescate” del programa Noche de las Estrellas de la Academia Mexicana de Ciencias en la XXIV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en San Luis Potosí.


 .

Fotos: Nahiely Flores Fajardo/Noche de las Estrellas.

Investigadores de SLP examinan el potencial científico del estado

octubre 8, 2017


Los investigadores Francisco J. Cervantes, Antonio de León, Ricardo Guirado López (moderador), José Luis Morán y Eduardo Gómez participaron en el foro “Reflexiones de los Premios de la Academia sobre el estado y perspectivas de la Ciencia y la Tecnología en San Luis Potosí”.


Los investigadores Francisco J. Cervantes, Antonio de León, Ricardo Guirado López (moderador), José Luis Morán y Eduardo Gómez participaron en el foro “Reflexiones de los Premios de la Academia sobre el estado y perspectivas de la Ciencia y la Tecnología en San Luis Potosí”.


Participación del público en la sesión de preguntas y respuestas durante el foro que se realizó en una de las salas del Museo del Laberinto de Ciencias y Artes de San Luis Potosí.


Participación del público en la sesión de preguntas y respuestas durante el foro que se realizó en una de las salas del Museo del Laberinto de Ciencias y Artes de San Luis Potosí.


Participantes en el foro


Participantes en el foro “Reflexiones de los Premios de la Academia sobre el estado y perspectivas de la Ciencia y la Tecnología en San Luis Potosí”.

Fotos: Luz Olivia Badillo/AMC.

Agua para futuras misiones espaciales

octubre 7, 2017


El ingeniero mecánico Pedro López colabora actualmente en el Centro Espacial en Houston, Texas.


El ingeniero mecánico Pedro López colabora actualmente en el Centro Espacial en Houston, Texas.


El especialista en robótica y software Pedro Curiel, colaborador de la NASA.


El especialista en robótica y software Pedro Curiel, colaborador de la NASA.


Elena Fermin trabaja en el área de contabilidad y reembolsables de la NASA, y colabora con las actividades que la NASA lleva a cabo para promover las carreras de ciencia y tecnología en los jóvenes.


Elena Fermin trabaja en el área de contabilidad y reembolsables de la NASA, y colabora con las actividades que la NASA lleva a cabo para promover las carreras de ciencia y tecnología en los jóvenes.

Fotos: Luz Olivia Badillo/AMC.

AMC "Casa Tlalpan" Calle Cipreses s/n, km 23.5 de la carretera federal México - Cuernavaca, San Andrés Totoltepec, Tlalpan, C.P. 14400, México, D.F.
Coordinación de Comunicación y Divulgación
Teléfonos: (52-55) 58 49 49 04, Fax: (52-55) 58 49 51 10, amcpress@unam.mx

Mapa de ubicación