• Lunes, marzo 31, 2025

La doble hélice del ADN revolucionó a la biología

octubre 14, 2017


Imagen ilustrativa del genoma humano.


Imagen ilustrativa del genoma humano.

Fots: Tomada de queesela.net.

Experimentan con materiales para mejorar telecomunicaciones

octubre 13, 2017


Los solitones son un pulso de luz que se puede propagar a través de grandes distancias sin perder su forma ni amplitud, con potencial aplicación en las comunicaciones ópticas, como los son las fibras ópticas para establecer comunicaciones a lo largo de miles de kilómetros sin la necesidad de utilizar amplificadores para regenerar la señal.


Los solitones son un pulso de luz que se puede propagar a través de grandes distancias sin perder su forma ni amplitud, con potencial aplicación en las comunicaciones ópticas, como los son las fibras ópticas para establecer comunicaciones a lo largo de miles de kilómetros sin la necesidad de utilizar amplificadores para regenerar la señal.


Dr. José Amparo Andrade Lucio, investigador del Departamento de Ingeniería Electrónica en la Universidad de Guanajuato y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias.


Dr. José Amparo Andrade Lucio, investigador del Departamento de Ingeniería Electrónica en la Universidad de Guanajuato y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias.

Foto: cortesía del Dr. José A. Andrade Lucio.

Responde el público potosino y asegura el éxito de la XXIV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología

octubre 12, 2017


Clausura de la XXIV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en San Luis Potosí. En primera línea y de derecha a izquierda: Jesús Mendoza, subdirector de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación-Conacyt; Ma. del Refugio González, directora del Museo del Laberinto; Joel Ramírez, secretario de Educación. En el podio, Julio César Ponce, coordinador de Proyectos, Comunicación e Información Estratégica- Conacyt.


Clausura de la XXIV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en San Luis Potosí. En primera línea y de derecha a izquierda: Jesús Mendoza, subdirector de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación-Conacyt; Ma. del Refugio González, directora del Museo del Laberinto; Joel Ramírez, secretario de Educación. En el podio, Julio César Ponce, coordinador de Proyectos, Comunicación e Información Estratégica- Conacyt.


Julio César Ponce, coordinador de Proyectos, Comunicación e Información Estratégica- Conacyt.


Julio César Ponce, coordinador de Proyectos, Comunicación e Información Estratégica- Conacyt.


Joel Ramírez Díaz, secretario de Educación de San Luis Potosí.


Joel Ramírez Díaz, secretario de Educación de San Luis Potosí.

Fotos: Luz Olivia Badillo/AMC.

El siglo XXI tiene que ser el siglo de México: apoyado en su ciencia, tecnología e innovación

octubre 11, 2017


El director general del Conacyt, Enrique Cabrero y el secretario de Educación Aurelio Nuño, en la ceremonia del 25 aniversario del Sistema de Centros Públicos de Investigación del Conacyt.


El director general del Conacyt, Enrique Cabrero y el secretario de Educación Aurelio Nuño, en la ceremonia del 25 aniversario del Sistema de Centros Públicos de Investigación del Conacyt.


Gabriel Siade Barquet, presidente del Consejo Consultivo de Centros Públicos de Investigación del Conacyt.


Gabriel Siade Barquet, presidente del Consejo Consultivo de Centros Públicos de Investigación del Conacyt.

Fotos: Mariana Dolores/FCCyT.

El Índice de Pobreza del Agua, metodología que permite identificar las problemáticas del acceso al agua

octubre 11, 2017


Entre los componentes que se evalúan a través del Índice de Pobreza del Agua está el acceso de la población al agua para consumo y la agricultura, así como el saneamiento de aguas residuales.


Entre los componentes que se evalúan a través del Índice de Pobreza del Agua está el acceso de la población al agua para consumo y la agricultura, así como el saneamiento de aguas residuales.

Foto: cortesía Dra. Briseida López Álvarez.

AMC "Casa Tlalpan" Calle Cipreses s/n, km 23.5 de la carretera federal México - Cuernavaca, San Andrés Totoltepec, Tlalpan, C.P. 14400, México, D.F.
Coordinación de Comunicación y Divulgación
Teléfonos: (52-55) 58 49 49 04, Fax: (52-55) 58 49 51 10, amcpress@unam.mx

Mapa de ubicación