• Miércoles, febrero 12, 2025

ADEMÁS DE ARMAS, CAMPAÑAS DE DESPRESTIGIO EN EL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA

noviembre 9, 2014

El doctor Marco Antonio Landavazo, durante su intervención en el Segundo Encuentro Ciencia y Humanismo Centro.
El doctor Marco Antonio Landavazo, durante su intervención en el Segundo Encuentro Ciencia y Humanismo Centro.
Foto: Elizabeth Ruiz Jaimes/AMC.

LA GEOGRAFÍA DE MÉXICO EN UN LIBRO PARA ESTUDIANTES

noviembre 8, 2014

El estudio de Lilia Sotelo incluido en el libro muestra cómo Chiapas, Guerrero, Oaxaca y la sierra de Chihuahua son algunos de los estados en donde prevalece la mayor desigualdad socioeconómica.
El estudio de Lilia Sotelo incluido en el libro muestra cómo Chiapas, Guerrero, Oaxaca y la sierra de Chihuahua son algunos de los estados en donde prevalece la mayor desigualdad socioeconómica.
Foto: Arturo Alejandro Albarrán Padilla/Sedesol.

El doctor José Moncada Maya, director del Instituto de Geografía de la UNAM y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias durante su intervención.
El doctor José Moncada Maya, director del Instituto de Geografía de la UNAM y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias durante su intervención.
Foto: Consuelo Molina Guardado/IG.

MODELOS MATEMÁTICOS, UNA MANERA DE ENTENDER EL UNIVERSO Y LO HUMANO

noviembre 7, 2014

El doctor Edgardo Ugalde Saldaña, investigador del Instituto de Física de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
El doctor Edgardo Ugalde Saldaña, investigador del Instituto de Física de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Foto: Elizabeth Ruiz Jaimes/AMC.

RECONSTRUYEN LA HISTORIA DE LOS CICLONES EN EL PACÍFICO MEXICANO

noviembre 6, 2014

El trabajo interdisciplinario permitió reconstruir la entrada de ciclones a tierra a partir de documentos históricos y revisión de periódicos anteriores a 1949. En la imagen, inundación en la ciudad de México en 1951.
El trabajo interdisciplinario permitió reconstruir la entrada de ciclones a tierra a partir de documentos históricos y revisión de periódicos anteriores a 1949. En la imagen, inundación en la ciudad de México en 1951.
Foto: Archivo Excélsior.

VIGILAN SALUD DEL PULPO MAYA

noviembre 5, 2014

Esta especie, abundante en la península de Yucatán, es un recurso con gran importancia biológica, económica y social, explicó la doctora Sheila Castellanos Martínez, investigadora de la Unidad Mérida del Cinvestav.
Esta especie, abundante en la península de Yucatán, es un recurso con gran importancia biológica, económica y social, explicó la doctora Sheila Castellanos Martínez, investigadora de la Unidad Mérida del Cinvestav.
Foto: Cortesía de la doctora Castellanos.

AMC "Casa Tlalpan" Calle Cipreses s/n, km 23.5 de la carretera federal México - Cuernavaca, San Andrés Totoltepec, Tlalpan, C.P. 14400, México, D.F.
Coordinación de Comunicación y Divulgación
Teléfonos: (52-55) 58 49 49 04, Fax: (52-55) 58 49 51 10, amcpress@unam.mx

Mapa de ubicación