• Sábado, abril 19, 2025

Analizan mecanismos para fomentar intercambio académico y estudiantil México-China

agosto 22, 2017


Existen numerosas oportunidades sobre movilidad académica y estudiantil entre China y México, pero falta fomento y promoción de programas de intercambio para que estudiantes e investigadores creen lazos más fuertes de investigación con sus contrapartes chinas, coincidieron académicos de ambos países en una mesa de trabajo realizada en la AMC.


Existen numerosas oportunidades sobre movilidad académica y estudiantil entre China y México, pero falta fomento y promoción de programas de intercambio para que estudiantes e investigadores creen lazos más fuertes de investigación con sus contrapartes chinas, coincidieron académicos de ambos países en una mesa de trabajo realizada en la AMC.

Foto: tomada de WWW.lr21.com.uy.



Participantes en la mesa de trabajo sobre movilidad académica y estudiantil en el “Foro sobre estrategias de colaboración AMC - NANOMXCN”, realizado en la sede de la Academia Mexicana de Ciencias: Julia Tagüeña (Conacyt), Anaid Linares (Cinvestav) y Alejandro Velázquez (UNAM).


Participantes en la mesa de trabajo sobre movilidad académica y estudiantil en el “Foro sobre estrategias de colaboración AMC – NANOMXCN”, realizado en la sede de la Academia Mexicana de Ciencias: Julia Tagüeña (Conacyt), Anaid Linares (Cinvestav) y Alejandro Velázquez (UNAM).


Participantes en la mesa de trabajo sobre movilidad académica y estudiantil en el “Foro sobre estrategias de colaboración AMC - NANOMXCN”, realizado en la sede de la Academia Mexicana de Ciencias: Yan Li, Leo Lau, Laura Serkovik y Emilio Bucio.


Participantes en la mesa de trabajo sobre movilidad académica y estudiantil en el “Foro sobre estrategias de colaboración AMC – NANOMXCN”, realizado en la sede de la Academia Mexicana de Ciencias: Yan Li, Leo Lau, Laura Serkovik y Emilio Bucio.

Fotos: José Eduardo González/AMC.

Zihuatanejo, la ciudad piloto en proyecto México-Japón que busca mitigar el riesgo por terremotos y tsunamis

agosto 21, 2017


El mapa indica los distintos tipos de instrumentos que se colocarán en la brecha sísmica de Guerrero y las instituciones participantes, durante las operaciones que efectuará en la zona en noviembre un equipo de científicos mexicanos y japoneses en el buque oceanográfico “El Puma” de la UNAM.


El mapa indica los distintos tipos de instrumentos que se colocarán en la brecha sísmica de Guerrero y las instituciones participantes, durante las operaciones que efectuará en la zona en noviembre un equipo de científicos mexicanos y japoneses en el buque oceanográfico “El Puma” de la UNAM.


El grupo de científicos, 20 mexicanos y 30 japoneses, trabajó en un taller del 26 al 28 de julio en Nara, Japón. para mostrar los avances y perspectivas del proyecto binaciona.


El grupo de científicos, 20 mexicanos y 30 japoneses, trabajó en un taller del 26 al 28 de julio en Nara, Japón. para mostrar los avances y perspectivas del proyecto binaciona.

Imágenes: cortesía Dr Víctor Cruz Atienza.

Científicos mexicanos y chinos buscan elevar la colaboración en las áreas de nanociencias y nanotecnología

agosto 18, 2017


Participantes del Foro sobre estrategias de colaboración AMC-NANOMXCN-México-China:NANO Materiales/Ciencia/Tecnología para Energía Renovable y Remediación Ambiental, celebrado el 17 de agosto en la sede de la Academia Mexicana de Ciencias. José Luis Morán (centro), presidente de la AMC, encabezó la actividad académica en su calidad de anfitrión.


Participantes del Foro sobre estrategias de colaboración AMC-NANOMXCN-México-China:NANO Materiales/Ciencia/Tecnología para Energía Renovable y Remediación Ambiental, celebrado el 17 de agosto en la sede de la Academia Mexicana de Ciencias. José Luis Morán (centro), presidente de la AMC, encabezó la actividad académica en su calidad de anfitrión.


Juan Antonio Zapien, investigador de la Universidad de Hong Kong, uno de los organizadores de


Juan Antonio Zapien, investigador de la Universidad de Hong Kong, uno de los organizadores de “Mexico-China Workshop on Renewable Energy and Environment Remediation; José Luis Morán, presidente de la AMC; y Zhu Hao, director de Ciencia y Tecnología de la Embajada China en México y representante del Ministerio de Ciencia y Tecnología de China.

Fotos: AMC/Elizabeth Ruiz Jaimes.

Un grupo de científicos reconstruye el “retrato” del ancestro de todas las flores modernas

agosto 17, 2017


El modelo de la flor ancestral permite conocer las características morfológicas del ancestro común de las más de 300 mil especies vivientes de plantas con flor y también reconstruir cómo eran las flores en diferentes etapas a lo largo de la evolución de las angiospermas.


El modelo de la flor ancestral permite conocer las características morfológicas del ancestro común de las más de 300 mil especies vivientes de plantas con flor y también reconstruir cómo eran las flores en diferentes etapas a lo largo de la evolución de las angiospermas.

Imagen: tomada de NatureComm.

Los microfósiles brindan información sobre la evolución del clima y los océanos

agosto 16, 2017


Representación de Coccolithus pelagicus. Izquierda figura a escala amplificada, derecha imagen de microscopio electrónico obtenida de la International Nannoplankton Association, (Young et al., 2014).


Representación de Coccolithus pelagicus. Izquierda figura a escala amplificada, derecha imagen de microscopio electrónico obtenida de la International Nannoplankton Association, (Young et al., 2014).


Coccolithus pelagicus visto en el microscopio electrónico, imagen obtenida de la International Nannoplankton Association, (Young et al., 2014).


Coccolithus pelagicus visto en el microscopio electrónico, imagen obtenida de la International Nannoplankton Association, (Young et al., 2014).

Imágenes: tomadas de ina.tmsoc.org.

AMC "Casa Tlalpan" Calle Cipreses s/n, km 23.5 de la carretera federal México - Cuernavaca, San Andrés Totoltepec, Tlalpan, C.P. 14400, México, D.F.
Coordinación de Comunicación y Divulgación
Teléfonos: (52-55) 58 49 49 04, Fax: (52-55) 58 49 51 10, amcpress@unam.mx

Mapa de ubicación