agosto 28, 2017

En la imagen: Jaime Parada, presidente de la Academia de Ingeniería de México (centro); Carmen Rodríguez, coordinadora general del Encuentro Nacional de Jóvenes en la Ingeniería; y Manuel Quintero, director general del Tecnológico Nacional de México. |
Foto: FCCyT/Carla Ramírez.
agosto 28, 2017

En la imagen Silvia Torres-Peimbert, actual presidenta de la Unión Astronómica Internacional, corresponderá encabezar y organizar la celebración del primer centenario de la agrupación. |
Foto: Elizabeth Ruiz Jaimes/AMC.
agosto 25, 2017

Manuel Lucas Mateo, Jimena Chávez Velasco y Juan Pablo Zamudio, estudiantes michoacanos, representarán a nuestro país en el Premio Juvenil del Agua de Estocolmo, con un proyecto que busca mejorar la calidad del agua contaminada con arsénico. El concurso internacional se realiza dentro de la Semana Mundial del Agua, del 27 de agosto al 1 de septiembre. |
Foto: Elizabeth Ruiz Jaimes/AMC.
agosto 24, 2017

José Luis Morán, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, ofreció una rueda de prensa en la que abordó la conveniencia de llevar a cabo cambios en la estructura y políticas para el desarrollo de la ciencia y tecnología en el país y el panorama del sector ante las próxima elección presidencial en el 2018. |

José Luis Morán, presidente de la AMC, resaltó la importancia de seguir trabajando para convencer a los políticos de la relevancia que tiene para el país la inversión en ciencia y tecnología. |
Fotos: AMC/Elizabeth Ruiz Jaimes.
agosto 23, 2017

Los tapetes microbianos están formados por láminas de microorganismos, principalmente bacterias, y son considerados los principales responsables de producir oxígeno a escala global hace 3 mil 500 millones de años. Estas comunidades de microorganismos son una fuente de información de las primeras huellas de la vida en la Tierra. |

Los tapetes microbianos no dejan registro fósil, por lo que no existe un registro o un marcador que indique su ubicación y funcionamiento. El investigador Miguel Ángel Huerta Díaz ha optado por estudiar los que se encuentran actualmente y de manera natural en Guerrero Negro, una zona hipersalina en el municipio de Mulegé, en Baja California Sur. |
Fotos: Cortesía del doctor Miguel Ángel Huerta Díaz.
AMC "Casa Tlalpan" Calle Cipreses s/n, km 23.5 de la carretera federal México - Cuernavaca, San
Andrés Totoltepec, Tlalpan, C.P. 14400, México, D.F.
Coordinación de Comunicación y Divulgación
Teléfonos: (52-55) 58 49 49 04, Fax: (52-55) 58 49 51 10, amcpress@unam.mx
Mapa de ubicación