enero 8, 2019
- Para profundizar en el estudio de las crisis ambientales que forman parte de la historia de la Tierra, tenemos que considerar a nuestro planeta como un sistema complejo que tiene cambios que resultan de la influencia de su entorno y de su evolución interna.
enero 7, 2019
- Una de ellas es la que tiene como blanco las proteínas que son únicas del espermatozoide, que por lo tanto reducen los potenciales problemas de inespecificidad, que participan en funciones importantes y cuyo bloqueo impediría la función del gameto masculino. Esta investigación en México la lidera el doctor Alberto Darszon, experto en fisiología del espermatozoide.
enero 4, 2019
- La idea es generar más investigación para avanzar hacia posibles mecanismos predictivos, considera investigador del SSN.
AMC "Casa Tlalpan" Calle Cipreses s/n, km 23.5 de la carretera federal México - Cuernavaca, San
Andrés Totoltepec, Tlalpan, C.P. 14400, México, D.F.
Coordinación de Comunicación y Divulgación
Teléfonos: (52-55) 58 49 49 04 y 15 39 08 02, Fax: (52-55) 58 49 51 10, amcpress@unam.mx
Mapa de ubicación