enero 15, 2019
- La ciencia es una tarea sin fronteras y una labor interminable, no se puede decir que se sabe y se entiende todo lo que se quiere conocer, destaca el bioquímico chileno.
enero 14, 2019
- En 2019 se espera que la afluencia masiva de sargazo pelágico sea equivalente a la observada en 2018, o incluso mayor debido a la previsión del fenómeno de El Niño.
enero 11, 2019
- Durante y después de la cópula el macho excreta sustancias en las hembras que regulan su comportamiento y podrían ser clave para optimizar el control de esta plaga en el campo mexicano.
AMC "Casa Tlalpan" Calle Cipreses s/n, km 23.5 de la carretera federal México - Cuernavaca, San
Andrés Totoltepec, Tlalpan, C.P. 14400, México, D.F.
Coordinación de Comunicación y Divulgación
Teléfonos: (52-55) 58 49 49 04 y 15 39 08 02, Fax: (52-55) 58 49 51 10, amcpress@unam.mx
Mapa de ubicación